
El Vicariato abarca un terreno grande, fronterizo y rural. No hay carreteras, todas las vías del transporte son los grandes ríos Amazonas, Napo, Putumayo e Yavarí y sus afluentes. Es terreno de extrema pobreza y por décadas abandonado por el estado, lo que se vee mas que todo en cuestiones de educación (nivel más bajo de todo el Perú), salud, seguridad ciudadana (presencia de narcotráfico, trata de personas, violencia familiar). Es una región muy necesitada...
Tenemos 16 puestos de misión. Los puestos de misión se ubican en los pueblos, en aéreas rurales donde no hay infraestructura de servicios (pocas tiendas solamente con artículos básicos), pocos medios de comunicación, son muy dispersos y lejanos de la única ciudad de la región - Iquitos. En Iquitos (que pertenece al otro Vicariato) tenemos una sede administrativa para logística (compra y envió de víveres, materiales u otros productos inaccesibles en los caseríos del vicariato), tesorería (para fondos del vicariato, así como para fondos de congregaciones y misioneros, quienes por razones de la distancia no pueden acudir a bancos), contabilidad y administración (tramites de personal, botes, inmuebles), proyectos y partidas de sacramentos.
