DÓLARES
– Código de cuenta interbancario: 011-301-000201617916-96
– Depósitos en efectivo: 0011-0301-0201617916-96
EUROS
– Código de cuenta interbancario: 011-301-000201641078-95
– Tipo de cuenta: Ahorros
SOLES
– Código de cuenta interbancario: 011-301-000201657799-97
– Depósitos en efectivo: 0011-0301-0201657799-97
Los misioneros acompañan al pueblo en la fe; se dedican al primer anuncio y a la iniciación cristiana; a formar a los catequistas, líderes y animadores cristianos; a la pastoral de niños, jóvenes y adultos; y a la pastoral indígena, para preservar la dignidad e identidad de las culturas nativas y la integridad de sus territorios. Se comprometen en la defensa de los derechos humanos y el cuidado de la naturaleza, en la lucha contra la deforestación, la tala ilegal de árboles, la violencia contra la mujer, la trata de personas, el abuso sexual, el narcotráfico con todos sus males…
SABER MÁSHombres y mujeres de fe que creen en un Dios sencillo, humilde y misericordioso, que encamina nuestra Iglesia con el don de la esperanza y el esfuerzo de los pueblos que habitan la inmensa Amazonía.
SABER MÁSNuestro Vicariato está situado en la parte nororiental del Perú, en el departamento de Loreto. Forma parte de la selva amazónica baja, con un clima tropical. Es una misión de frontera en territorios de difícil acceso, muy extensos e inundables en tiempo de creciente. El Vicariato abarca 155.000 km2 y cuatro grandes ríos: Amazonas, Napo, Putumayo y Yavarí.
SABER MÁSNuestro territorio cuenta con aproximadamente 150,000 habitantes. Entre ellos reconocemos rostros concretos de ribereños, indígenas y semi-urbanos. En el Vicariato tenemos 9 diferentes grupos indígenas (Kichwa, Ticuna, Yagua, Murui, Secoya, Bora, Ocaina, Maijuna, Arabela) que significan un 25 % de toda nuestra población. El 50% de la población son niños y jóvenes. La cultura de nuestros pueblos es una cultura alegre, una cultura de relaciones humanas, de gran espiritualidad, de contemplación de la naturaleza, de saborear la vida sencilla, muy hospitalaria y comunitaria, de muchas fiestas típicas, largas conversaciones, cuentos con suspense, mingas, mitos y creencias, especialmente en los brujos, sueños y mal de gente.
SABER MÁSEn el Vicariato somos 65 misioneros que atendemos a 16 puestos de misión a lo largo de 4 grandes ríos (Amazonas, Napo, Putumayo y Yavarí) en 150,000 km2.
No contamos con medios estables para financiar los gastos ordinarios de funcionamiento y la manutención de los misioneros. Recibimos apoyos para proyectos evangelizadores y de promoción social, pero ninguna labor sería posible, ni habría misión, sin los misioneros. Y ellos necesitan alimentarse, cuidar su salud, desplazarse, etc.
Necesitamos tu ayuda para vivir y así continuar con nuestra misión.
Con tu colaboración haces posible la evangelización de la amazonia, el trabajo por la justicia y la paz y el desarrollo de una iglesia con rostro amazónico.
Colabora para el sostenimiento de los misioneros de San José del Amazonas y ayuda así a que la misión siga adelante.
Queridos hermanos:
Compartimos la alegría por la victoria de Jesús sobre la muerte y su retorno a la gloria del Padre, allá donde nos prepara un lugar junto a Él con el Espíritu mediante el cual permanece entre nosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Por Él, con Él y como Él también nosotros trabajamos en el plan y la obra de Dios en esta tierra amazónica peruana.
Le pedimos al Señor que nuestros nombres, escritos sobre las hojas del árbol pintado en la maloka de Indiana, estén también escritos en el libro de la Vida, en el registro del Cielo.
Para ello nos toca ahora “con la fuerza de Dios, participar en los duros trabajos del Evangelio” (1Tim 1,8) como Pedro y Pablo, como los apóstoles y misioneros que nos han precedido. Trabajos sobre los que hemos pensado, soñado, dialogado, rezado… en los puestos de misión y, mediante delegados, finalmente en asamblea, preparando un nuevo Plan pastoral para los próximos 5 años, así como una guía para el cuidado y protección de menores y personas vulnerables. También hemos recibido, fruto de un quehacer intervicarial, lineamientos de la pastoral indígena.
+ José Javier Travieso Martín, CMF
Obispo vicario apostólico de San José del Amazonas.
Y siempre en coordinación con las autoridades locales, tratando de aunar esfuerzos y crear sinergias. ¡Tú también puedes ayudar!
Con tu colaboración, los más pobres y vulnerables podrán enfrentarse al coronavirus más protegidos, y sobrevivir. ¡Gracias por compartir!
El Vicariato agradece a todas las personas e instituciones que han brindado su apoyo a nuestra campaña de lucha contra la pandemia COVID-19.
Este vídeo es un pequeño resumen de lo que, con su generosa ayuda, hemos logrado hasta el momento.
Mercurio en el Napo: En 2011, a solicitud de la Micro Red Napo y la Dirección Regional de Energía y Minas, el Gobierno Regional realizó un análisis de la presencia de metales pesados en seres humanos de varias comunidades nativas de los ríos Napo y Curaray. Los resultados fueron alarmantes, detectando una tasa de mercurio al menos 5 veces mayor que los estándares de la OMS, siendo afectados sobre todo los niños.
El cultivo de la coca y su comercialización ocasionan deterioro en las relaciones familiares y sociales, violencia, ambición, muerte e incontables daños ecológicos.
Existe en la región un gran potencial maderable; el recurso ha sido explotado de forma irracional, lo cual va en deterioro de su sostenibilidad.
VICARIATO
Av. La Marina Nº 1487 Iquitos (Perú)
+51 65 25 19 22
secretaria@sanjosedelamazonas.org
COORDINACIÓN PASTORAL - OFICINA DE DD.HH.
Edilberto Valles Nº 964 Iquitos (Perú)
+51 65 25 36 30
coord.pastoral@yahoo.es
Casa San Francisco Solano
+51 65 25 19 32