DESTACADO
En enero, 43 fallecidos y más de 4.000 nuevos casos por COVID-19 en la Amazonía peruana
Facebook
Menú
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Obispo
      • Predecesores
        • Dámaso Laberge O.F.M., Primer Vicario Apostólico
        • Lorenzo Rodolfo Guibord Levesque O.F.M.
        • Alberto Campos Hernández O.F.M.
        • Miguel Olaortúa Laspra O.S.A.
    • Misioneros
      • Misioneros de ayer y de hoy
      • Laicos
      • Religiosas
      • Sacerdotes
      • Hermanos religiosos
      • Diáconos
      • Seminaristas
      • In memoriam
    • Puestos de misión
      • Río Amazonas
        • Tamshiyacu
        • Aucayo
        • Indiana (sede canónica del Vicariato)
        • Yanashi
        • Pevas
        • San Pablo
        • Caballococha
        • Santa Rosa
      • Río Napo
        • Angoteros
        • Santa Clotilde
        • Tacsha Curaray
        • Mazán
        • Orellana
      • Río Putumayo
        • Soplín Vargas
        • Estrecho
      • Río Yavarí
        • Islandia
      • Sede administrativa del Vicariato
        • Punchana-Iquitos
    • Responsabilidades vicariales 2020
  • Nuestro pueblo
    • Nuestro Territorio
    • Población
    • Pueblos Indígenas
    • Situación Económica
    • Condiciones sociales
  • Nuestra misión
    • Organigrama
    • Áreas Pastorales
    • Servicios Vicariales
    • Proyectos sociales
      • Salud
      • Educación
      • Proyectos Socio-Pastorales
    • Programación 2020
    • Plan Pastoral Misionero
  • Sínodo
  • Agenda
    • Calendario vicarial 2020
  • Noticias
  • Contacto
    • Coordinación Pastoral
    • Casa San Francisco Solano

Pueblos Indígenas

En el Vicariato tenemos 9 diferentes grupos indígenas que suponen el 25 % de toda nuestra población. Sin embargo, hay muchos más que tienen raíces indígenas aunque no lo quieran reconocer.

La población indígena  es de alrededor de 35,244 personas distribuidas en estas 9 etnias:

  • Kichwa

  • Ticuna

  • Yagua

  • Murui

  • Secoya

  • Bora

  • Ocaina

  • Maijuna

  • Arabela

El trabajo pastoral más fuerte que se ha realizado ha sido con los Kichwas del Napo.

Valoramos estas culturas procurando fortalecer la identidad amazónica de sus integrantes, convencidos de que no podemos constituirnos negando el propio pasado.

Category

  • Comunicado
  • Uncategorized

Archives

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
Contacto

VICARIATO
Av. La Marina Nº 1487 Iquitos (Perú)
+51 65 25 19 22
secretaria@sanjosedelamazonas.org

COORDINACIÓN PASTORAL - OFICINA DE DD.HH.
Edilberto Valles Nº 964 Iquitos (Perú)
+51 65 25 36 30
coord.pastoral@yahoo.es

Casa San Francisco Solano
+51 65 25 19 32

Donaciones
CÓMO DONAR
Últimas Noticias
  • Nuevo equipo directivo de la ODEC San José-Maynas
    20 enero, 2021
  • Encuentro vicarial de responsables de catequesis
    17 enero, 2021
  • En tres semanas: Mapeo CAAAP revela 43 fallecidos y más de 4.000 nuevos casos por COVID-19 en la Amazonía de Perú
    12 enero, 2021
© 2020 Vicariato Apostólico San José del Amazonas
Diseñado por EmeritApps