Triple Frontera: la pandemia se convierte en una verdadera tragedia

El coronavirus inexorable va a propagarse en las profundidades de la Amazonía, y no ofrece descuentos, ni en términos de afectaciones y víctimas, incluso entre los pueblos indígenas particularmente vulnerables. Los datos son elocuentes, de acuerdo con el mapa difundido diariamente por Repam (Red eclesial panamazónica): 92.870 infectados y 5.346 muertos (al 21 de mayo). Esa emergencia se convierte en una verdadera tragedia no solamente en las ciudades más afectadas, como Manaus y Belém en Brasil, o Iquitos en Perú, sino también en el corazón de la selva. Es aquello que va a pasar, por ejemplo, en la triple frontera,…

Leer Más

Cuidar: mucho más que un deseo, un nuevo estilo de vida

Por Dominik Szkatula, misionera laica del Vicariato San José del Amazonas “Les quiero pedir un favor. Les quiero pedir que caminemos juntos todos, cuidemos los unos a los otros, cuídense entre ustedes, no se hagan daño, cuídense. Cuiden la vida, cuiden la familia, cuiden la naturaleza, cuiden a los niños, cuiden a los viejos, que no haya odio, que no haya pelea, dejen de lado la envidia, no le saquen el cuero a nadie, les pido en cambio que entre ustedes se viva el deseo de cuidarse”. Son las palabras que muchos recordamos. Nos las dijo Francisco el 19 de…

Leer Más

La REPAM llama a una acción unitaria para evitar una tragedia humanitaria y ambiental

El comunicado de la REPAM alerta sobre la devastación que se cierne sobre la Amazonía a consecuencia de “la pandemia de Covid-19 que alcanza a los más vulnerables, y el aumento descontrolado de la violencia sobre los territorios”. Junto con el peligro que representa la pandemia, el comunicado denuncia la presencia del “virus de la violencia y saqueo de la Amazonía”, donde “la minería y la deforestación ilegal en tierras indígenas de la región siguen en pleno apogeo” Siguiendo las palabras del Papa Francisco en Querida Amazonía, la REPAM demanda una acción global en defensa de la Amazonía. Leer el…

Leer Más

Más de 30 muertos por COVID-19 entre el Yavarí, Napo, Putumayo y Amazonas peruano

Son más de 150.000 personas, más de 700 comunidades indígenas y rurales, cerca de 250 casos confirmados y unos 200 sospechosos por COVID-19. Esta zona, que une Iquitos con las fronteras de Colombia, Brasil y Ecuador está siendo mapeada diariamente  por la Iglesia a través de los misioneros y misioneras del Vicariato de San José del Amazonas, institución que ya ha apoyado con medicinas, equipos de protección e instrumental médico. Ver la noticia completa en la página del CAAAP.

Leer Más

No hay nada más amazónico que el compartir: PEBATÓN Solidario

¡Paz en Cristo nuestro Señor! En este tiempo en que la humanidad enfrentamos la pandemia del COVID 19, no todo es negativo. Desde mi corta experiencia –cerca de dos años- en nuestra querida Amazonía, descubro que, una de las características de nuestros pueblos amazónicos es el compartirlo todo. Nuestros pueblos saben sufrir, pero también saben danzar y cantar; saben de esfuerzo, lucha, sacrificio, de escasez, pero sobre todo, saborea la alegría de compartir lo poco o lo mucho que se tenga. Y en Pebas no es la excepción; la pandemia nos ha unido sin importar razas, culturas, pueblos y religiones,…

Leer Más

Indiana: recorrido informativo y preventivo por las comunidades

Una comisión de autoridades ha «barrido» el distrito de Indiana con el objetivo de informar, alertar y prevenir la llegada del coronavirus a las comunidades. El alcade o un regidor, el juez de paz, el subprefecto, el párroco p. César Caro y el médico han pasado varios días rompiendo la cuarentena para llegar a todos los sectores: el río Amazonas, así como las quebradas Vainilla, Manayacu, Manatí y Santa Cecilia. En total, 35 de los 58 lugares poblados del territorio. Aunque en muy pocos lugares tienen televisión y señal celular, la radio sí llega a todos lados pero, aún así,…

Leer Más