Campaña en Polonia: “Covid-19 asfixia la selva”

UNA CAMPAÑA MÁS PARA COMBATIR EL CORONAVIRUS EN NUESTRO VICARIATO “No podemos hacer todo lo que necesita el mundo, pero el mundo necesita todo lo que podemos hacer” Las misioneras polacas del Vicariato: Gabi, Bea, Ana y Domi, con motivo de contener el Covid-19 y defender la vida frente a la inminente propagación del virus, lanzaron una campaña nacional bajo el lema “Covid-19 asfixia la Selva” a través de una página web en su país, que después de un mes dio muy buenos resultados. Hoy, en el Vicariato, contamos con el apoyo de sus generosos paisanos con más de 62.000…

Leer Más

El Vicariato envía ayuda humanitaria a Angamos

Como fruto de la reunión mantenida el pasado 12 de junio, y en respuesta a la solicitud del alcalde del distrito de Yaquerana, don Daniel Jiménez, el Vicariato ha procedido al envío de un lote de medicinas y equipos de protección a la posta de salud de Angamos, la capital distrital. Dichos insumos fueron recibidos por el técnico responsable del establecimiento sanitario, d. Rider Alva, el 25 de junio. En el mismo momento de la entrega se firmó el correspondiente acta de donación y se tomó la imagen que encabeza esta noticia. Con una población de aproximadamente 5000 personas en…

Leer Más

La parroquia de Orellana, con los más humildes

Mientras Indiana ya tenía el primer caso de contagio hace más de tres meses, mucho más tarde el Covid-19 alcanzó Orellana. Al principio, como tantos otros lugares, no contaba con las pruebas rápidas, así que no se supo realmente si hay enfermos y cuántos. La sra. Mariana Gil, nuestra misionera laica y oriunda del lugar nos informaba que la gente estaba prevenida por parte de la parroquia, la Municipalidad y los profesores. No hubo novedades y la gente realizaba sus actividades normales en las comunidades, en Orellana misma guardaban la cuarentena, pero todo transcurría en tranquilidad. Hasta que llegaron las…

Leer Más

Brigada misionera por el río Curaray

El pasado 15 de junio salió una brigada surcando hacía el río Curaray, afluente del Napo, organizada por los misioneros de Santa Clotilde. Los hermanos franciscanos Francisco Miranda y Jaime Marreros son los encargados de llevar un poco de esperanza a 15 comunidades ribereñas compuestas por 530 familias, a las cuales se les entregará un kit que contiene algunas donaciones para cada familia: fósforos, sal para mantener su carne y pescado, jabón de baño (Presidencia del Consejo de Ministros), jabón para lavar (Vicariato San José del Amazonas) y mascarillas (Ministerio de Cultura). Esta entrega se realiza con la finalidad de…

Leer Más

Los alcaldes de Yaquerana y Yaguas se entrevistan con Mons. Javier Travieso

El pasado viernes 12 de junio una delegación de los distritos de Yaquerana y Yaguas encabezada por ambos alcaldes,  se personó en nuestra sede administrativa vicarial de Punchana-Iquitos para entrevistarse con Mons. Javier Travieso y un grupo de misioneros. La reunión, que se desarrolló en un ambiente cordial, trató sobre la problemática que viven las poblaciones indígenas yagua y matsés de esos distritos en esta pandemia del COVID-19. Los alcaldes expresaron las necesidades más urgentes y solicitaron colaboración al obispo y al Vicariato, en especial en medicamentos y equipos de protección. El equipo de gestión informó que la ayuda prevista…

Leer Más

Nuestro obispo Mons. Javier Travieso se reúne con el director regional de salud

El pasado 8 de junio, el doctor Carlos Calampa del Águila, director regional de salud de Loreto, visitó las instalaciones del Vicariato en Punchana para mantener un encuentro de trabajo con Mons. José Javier Travieso. En la reunión participaron también tres misioneros: la ecónoma del Vicariato Anna Borkowska, el responsable del puesto de Soplín Vargas P. Fernando Flórez, y el vicario general P. César Caro. En un ambiente cordial, el obispo y los misioneros fueron presentando los problemas más urgentes que se detectan en la lucha contra la pandemia en el territorio vicarial. La conversación se centró en buena medida…

Leer Más

Microred del Napo escala de 55 a 922 infectados por COVID-19 en una semana

A falta de los últimos resultados por incluir en la estadística, con los que se superarían los mil positivos, los muestreos generales han destapado lo que se presagiaba: en Santa Clotilde, capital del Napo, el contagio es masivo e irá a más. Sorprendentemente, solo hay tres pacientes hospitalizados. La consigna: no automedicarse. El centro de salud de Santa Clotilde, principal establecimiento de la Microred del Napo, solo contaba, este domingo, con tres pacientes hospitalizados por COVID-19. Un dato que, para la gerente de esta institución, Gabriela Filonowicz es, prácticamente, un milagro. Todo comenzó el 26 de abril, cuando se detectó…

Leer Más

Médico desde el Putumayo: “Sientes rabia e impotencia por no dar al paciente lo que necesita”

El doctor Ángel Figueroa, responsable de la MicroRed del Putumayo, zona fronteriza y de muy difícil acceso entre Perú y Colombia, ha escrito una carta al presidente Vizcarra para agotar todas las vías, cansado de hacer requerimientos de insumos y personal que nunca llegan. Las muestras de isopado en El Estrecho se toman o no en función de las avionetas. “Tenemos que acoplarnos al sistema de vuelos, porque la muestra debe llegar al laboratorio en un máximo de 24 horas”, comenta el médico Ángel Figueroa, gerente de la Microred de salud del Putumayo. Mañana, si no llueve o hay algún…

Leer Más