Agua para una comunidad indígena del Yavarí

Unión Familiar es una comunidad pequeñita situada al comienzo del tramo medio del Yavarí, apenas un grupo de casas que reúnen a unas 25 familias bastante pobres, en su mayoría kokamas emigrados de otras partes de Loreto. Desde la primera visita nos llamó la atención cómo sufren para acceder al agua en la época de vaciante del río. La mujer líder, la señora Emérita, explicó que hay un “ojo de agua” a unos 500 metros de la loma en dirección contraria al río, pero a la gente se hace difícil acarrear por la distancia y el desnivel. Prefieren la caminata…

Leer Más

No hay pacientes covid-19 en Loreto

El Director Regional de Salud de Loreto informó ayer lunes 23 de noviembre que no hay pacientes covid en la región, según informa La Voz de la Selva. Director de Salud, Carlos Calampa dijo que la prioridad es bajar las cifras de Dengue en Loreto. La mañana de hoy Lunes, el Director Regional de Salud Carlos Calampa, dió a conocer a la población que en las ultimas semanas no se han registrado pacientes COVID dentro de la región. «Tenemos cero caso de muertes, cero casos de pacientes Covid. Ya no están ingresando con malestares propios de este virus, sino por…

Leer Más

Una visita especial

Desde Tamshiyacu, el p. Yvan Boucher comparte la programación, crónica y valoración de una visita singular a una de las comunidades de este puesto de misión.   VISITA A LA FAMILIA TRUJILLO TANGOA, EN EL CASERÍO PUEBLO LIBRE, EL 24 DE OCTUBRE 2020, PARA CELEBRAR UNA MISA PARA HONRAR AL SEÑOR DE LOS MILAGROS   OBJETIVOS Celebrar la eucaristía con la familia Trujillo Tangoa y con unos vecinos de la familia, respetando los protocolos para evitar contagiar a los participantes con el Covid-19 Presentar la historia de la imagen del Señor de los Milagros para que los participantes puedan apreciar…

Leer Más

Comunicado de los Obispos del Perú ante los últimos acontecimientos que vive el país

Los Obispos del Perú emitieron un comunicado, este martes 10 de noviembre, ante los recientes acontecimientos políticos y la honda preocupación que ha generado en la ciudadanía, el destino de nuestro país y de nuestras instituciones democráticas. “El Perú necesita el esfuerzo de cada uno de nosotros para consolidar como Nación: el Estado de Derecho, la Independencia de Poderes, la Justicia, la Legalidad, la Libertad, la Gobernabilidad y la Institucionalidad Democrática, valores sin los cuales la construcción de una sociedad se debilita o se destruye; por ello, es necesario que se garantice, como se ha mencionado, la realización de las…

Leer Más

«Trabaja Perú»

Yéndome está mañana para recoger sobrecitos de la colecta DOMUND, me encontré con los trabajadores del Programa Trabaja Perú, mejorando las áreas verdes de nuestro pueblo de Tamshiyacu.  ¡Qué bien verles trabajar numerosos! Pero hay algo mejor todavía: me dice el responsable del programa municipal de segregación de los desechos orgánicos que hay mucha demanda en el pueblo para el abono (compost) que  producen.  ¡Qué bien que la gente aprenda a valorizar sus desechos orgánicos! Envío fotos de los trabajadores del programa Trabaja Perú. También fotos de la tierra que enriquecen con el compost para mantener el suelo y sembrar más…

Leer Más

Fiesta de los Difuntos en Pevas

¿A quién se le ocurre ir a visitar Pevas en el fin de semana de los Tosantos y Difuntos? Si se trata de relajarte y descansar, al que asó la manteca. Pero si es para sentirte cura de pueblo, a mí. La misión de Pevas es antigua, data del año 1735 nada menos. Igual que Caballo Cocha, fue “heredada” por el Vicariato cuando se creó, desgajado del de Iquitos, en 1945. Es pues una iglesia con tradición de siglos y eso se nota en muchos detalles, algunos más intangibles que otros. Uno de ellos es lo arraigada que está la…

Leer Más

A un año del Sínodo: experiencia en Islandia

La preparación del Sínodo, la Querida Amazonía y la vivencia durante este tiempo nos hizo tomar conciencia del Buen Vivir, principalmente de nuestros Hermanos Indígenas.  La Amazonía hoy, hace parte de nuestra vena misionera. Estamos más conectadas e involucradas con esa realidad Amazónica. Los malos tratos, de respeto de los Derechos de los Pueblos indígenas: los asesinatos y toda clase de corrupción existente en Tierras Indígenas, es todo un plan pre – estructurado, programado y ejecutado por el poder económico. En medio de la pandemia hemos vivido fuertemente el valor de la vida, de toda la creación. La actitud del…

Leer Más