Encuentro vicarial de responsables de catequesis

En Indiana, los pasados días 4 y 5 de enero se ha celebrado un encuentro de misioneros responsables de catequesis en el que se hicieron presentes la mayoría de los puestos de misión del Vicariato. Un grupo reducido que ha cuidado las medidas de seguridad y ha podido reflexionar en torno a la catequesis en tiempos de pandemia: cómo pensarla y programarla en este año 2021.

Tras las acostumbradas dinámicas de integración, los misioneros comenzaron la tarea evaluando cómo ha sido la catequesis durante el año 2020 (los que hicieron algo una vez terminada la cuarentena) y cómo fue los años anteriores en cada lugar. El plenario ofreció una realidad variada, creativa y rica en todo nuestro territorio vicarial.

En la iluminación, los misioneros trabajaron una parte del «Sueño eclesial», el capítulo cuarto del documento Querida Amazonía, del Papa Francisco. Se destacó la invitación del Papa y del Sínodo a una catequesis kerigmática que lleve a una encuentro personal con Jesús, a una catequesis inculturada y no solo centrada en los sacramentos sino atenta a los procesos; una inculturación espiritual y social.

Estas inspiraciones y criterios fueron plasmados al día siguiente en unas líneas comunes de programación de cara  a este nuevo año, haciendo especial hincapié en la adaptación a esta situación de pandemia y el respeto a los protocolos de bioseguridad y prevención.

El día 5 de enero, como regalo de Sus Majestades los Reyes Magos, se bendijo y estrenó un nuevo y bello altar móvil para nuestra maloka. Y también se degustaron unas deliciosas roscas de Reyes, dulce típico de estas fechas en muchas partes del mundo.

Los misioneros expresaron en la evaluación cuánto necesitaban un encuentro así para verse, conversar y compartir tras un año de restricciones y confinamientos.