Talleres ES.PE.RE. en el Vicariato

Durante este año 2021 se han realizado en el Vicariato diversas actividades de la Escuela de Perdón y Reconciliación. La semana del 30 de junio al 6 de julio tuvo lugar el primer taller en El Estrecho; los días 14-20 de octubre, en Indiana, el segundo taller para un grupo diferente, y los días 23-26 de octubre la transferencia metodológica para los participantes de la primera sesión.

En la web institucional de la Fundación para la Reconciliación leemos que “Las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE) son un proceso pedagógico vivencial y lúdico, para sanar las heridas, transformar la memoria ingrata, generar prácticas restaurativas y brindar herramientas para recuperar la confianza. (…)Es un curso interactivo constituido por 12 módulos de trabajo: 6 de perdón y 6 de reconciliación. Cada módulo tiene una duración aproximada de 4 horas.  Actualmente se desarrolla en 19 países y ha trabajado con más de 2.200.000 personas”.

Han participado misioneros, docentes y trabajadores de las oficinas del Vicariato, todos muy contentos con la experiencia. La metodología gravita sobre el juego, el diálogo en los grupinhos (pequeños equipos de tres), la expresión corporal, el dibujo, la sorpresa, la risa… Cada bloque termina con un “ritual”, una acción simbólica en la que cada cual manifiesta su compromiso en línea con lo que se ha trabajado.

Una iniciativa verdaderamente interesante que ayudará a vivir en armonía y comunión, libres del rencor y practicando la compasión, la asertividad y la aceptación serena del otro. Los talleres se han financiado mediante el proyecto de Misereor de acompañamiento a líderes comunitarios en las cuencas del Napo y el Putumayo.