Encuentro de sacerdotes diocesanos y aspirantes al presbiterado en Caballo Cocha

Esta semana, entre el 14 y el 16 de noviembre, los presbíteros diocesanos del vicariato San José hemos disfrutado de una convivencia con el obispo Jose Javier Travieso y el vicario general César Caro en Caballo Cocha. Estas dos jornadas hemos reflexionado sobre la misión del sacerdote en la Amazonía (de la mano del sacerdote Vicente Venega, misionero en Yurimaguas), hemos compartido la oración y meditado en un retiro dirigido por el obispo del vicariato. También reflexionamos sobre la sostenibilidad del clero y aún hubo tiempo para el ocio, con sesión de cine y karaoke. El clero del vicariato afronta…

Leer Más

Inauguración de la nueva casa de los misioneros en Soplín Vargas y la ampliación de la capilla

El pasado domingo 12 de noviembre hemos disfrutado de una jornada cargada de vida en el encuentro de Misión Putumayo, en Soplín Vargas. La comunidad católica de Soplín, con sus dos sacerdotes y su consejo de misión al frente, acogió un encuentro con el vicario general César Caro y el obispo de Puerto Leguízamo, Joaquín Pinzón, junto a un gran número de vecinos de otras comunidades próximas al puesto de misión, tanto peruanas como colombianas. Con ocasión de la bendición e inauguración de la casa de misión, un hogar para los misioneros que están al frente de las comunidades del…

Leer Más

Fiestas Patronales y Mes Morado en Caballo Cocha

Dos meses, dos fiestas populares, dos grandes procesiones, un pueblo que renueva su fe. En septiembre comenzó la novena para la preparación de la fiesta patronal de Nuestra Señora de La Merced con un pasacalles. Durante nueve días la Virgen caminó las calles de la ciudad visitando distintos barrios y asentamientos humanos. Celebramos la misa, bautismos y veladas cada noche. Todo preparado con mucho cariño por las familias y tantas instituciones y autoridades que participaron. Nos convocó el lema: Con María cuidamos a la mujer amazónica». Hemos reflexionado mucho durante toda la novena. Y el 24, luego de la Vigilia…

Leer Más

Datos históricos del templo de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción-SantaClotilde

El 19 de febrero de 1946 llegan a la Estación Agrícola de Colonización del Río Napo dos franciscanos canadienses, Fray Alexandro Duplily y Fray Emilio Turgeon, portando una resolución para demostrar al señor Gualterio Frans Von W. que habían comprado el fundo. La entrega de ley se realizó el 8 de abril de 1946. Varios días más tarde llegaros sus otros hermanos, en una lancha de madera, con parte del material de logística para la misión que emprendieron. Al iniciar el año 1950 ya tenían instalado el aserradero para construir las casas que eran necesarias. La relación con los moradores…

Leer Más

Demolición de la iglesia parroquial de Santa Clotilde

Cuando llegué a Santa Clotilde, hace tres años, su emblemática iglesia estaba clausurada debido a su mal estado que resultaba un peligro para quien se atreviera a ocuparla. Llamaba la atención por el lugar que ocupaba, sobre una loma, que la hacía visible desde todo el pueblo y por su fisonomía, construida siguiendo un modelo arquitectónico totalmente atípico en la Amazonía y que más bien recordaba a los graneros canadienses. No en vano fueron franciscanos canadienses quienes la construyeron. Para los habitantes de Santa Clotilde, especialmente los más antiguos, ese templo ha supuesto el lugar de sus celebraciones más importantes:…

Leer Más