Participación del Vicariato en el FOSPA en Bolivia

El equipo del Vicariato San José del Amazonas tuvo la oportunidad a participar los días del 12 al 15 de junio en el FORO SOCIAL PANAMAZONICO (FOSPA) en la Selva Boliviana. Es la décima primera vez cuando se reunieron las organizaciones y movimientos de los países amazónicos: Bolivia, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam y Venezuela. Fue una experiencia única para nosotras y nosotros, por la diversidad de personas que llegaron de diferentes lugares de la selva, las experiencias compartidas y sentir común en la defensa de la Amazonia. Además los pintorescos pueblos de Rurrenabaque y San Buenaventura, unidos por el rio Beni que nos recibieron, dejaron muy buenos recuerdos.

El FOSPA ya tiene 22 años y es un espacio de articulación, acción y reflexión relacionadas a la cuenca amazónica que atraviesa los 9 países amazónicos. Su objetivo es articular agendas de las organizaciones y redes amazónicas y visibilizar las propuestas para la defensa de la Amazonía, frente al cambio climático y la convivencia intercultural. Es un movimiento que impulsa las luchas de los pueblos amazónicos.

Todo el evento estaba organizado en cuatro ejes temáticos: 1) Pueblos indígenas y poblaciones amazónicas, 2) Madre Tierra, 3) Extractivismos y alternativas, 4) Resistencia de las mujeres. Cada uno de los ejes estaba dividido en los grupos específicos (en total 16) como: Tierra Y Territorio, los Defensores de la Amazonia, Autonomías y Justicia Indígena, Pueblos de la Amazonía, Agua, Áreas Protegidas y Biodiversidad, Derechos de la Naturaleza, Minería y sus Alternativas, Territorio y Participación de la Mujeres, etc.

En los grupos se han podido conocer las experiencias de los que defienden sus derechos, los ríos, el agua, los bosques y la Naturaleza. También presentaron las demandas y propuestas de acción frente a los extractivismos y megaproyectos, que amenazan la Amazonia. Las mujeres subieron a las voces para pronunciar que sus cuerpos y territorios no se tocan, no se violan y no se matan. Durante cuatro días se realizaron debates, asambleas, marcha en defensa de la Amazonia, eventos culturales, iniciativas de acción y eventos autogestionados por los participantes. Actuó el Tribunal de las Mujeres y se hizo visitas a las comunidades indígenas y ribereñas compartiendo diversos temas.

En el cierre del evento se presentaron las conclusiones y propuestas desde los grupos del trabajo, jóvenes, dirigentes, comunicadores sociales y representantes de los gobiernos locales. -Sin Amazonía no hay solución a la crisis climática – declararon en el “Llamamiento desde la Amazonía a construir un acuerdo por la vida frente al colapso climático y ecológico”.

Para nuestro vicariato fue muy importante la presencia en el FOSPA por poder aprender, compartir y estar más conectados y conectadas con todos que formamos parte de la Amazonia. Nos hemos dado cuenta que hay caminos ya recorridos que podemos aprender de estos.

Conclusiones FOSPA en este link.