馃煝禄La Amenaza Digital: Redes Sociales y Trata de Personas en la #TripleFrontera Amaz贸nica禄 Noveno Encuentro de la Red de Trata de Personas en la Triple Frontera Amaz贸nica: Desaf铆os en la Era Digital.

馃搶La regi贸n de la Triple Frontera, caracterizada por su densa selva amaz贸nica y la falta de vigilancia en muchos de sus rincones, ha sido un punto de preocupaci贸n para los organismos internacionales debido a la facilidad con que los traficantes cruzan las fronteras. En este contexto, las redes sociales se han convertido en una herramienta para la captaci贸n de v铆ctimas, que a menudo son enga帽adas con promesas de empleo, amor o mejores condiciones de vida.
馃崈Un Espacio de Reflexi贸n y Acci贸n.
馃搶Es ante esta problem谩tica que del 6 al 8 de septiembre de 2024, Puerto Nari帽o, Colombia, fue sede del 9潞 Encuentro de la Red de Trata de Personas en la Triple Frontera Amaz贸nica (Brasil, Per煤 y Colombia). Este evento reuni贸 a religiosos y laicos comprometidos en la lucha contra la trata de personas, bajo la coordinaci贸n del proyecto 芦Iglesia Sinodal con Rostro #Mag眉ta芦, y cont贸 con la destacada participaci贸n de la Hermana Isabel Migu茅lez, integrante de la #RedKawsay, una red de vida consagrada dedicada a la erradicaci贸n de la trata de personas.
El tema central del encuentro fue 芦Trata de Personas y Redes Sociales禄, un t贸pico de creciente relevancia ante el avance de la tecnolog铆a y el uso masivo de plataformas digitales, que han ampliado los riesgos y facilitado la captaci贸n de v铆ctimas, particularmente en regiones vulnerables como la Triple Frontera Amaz贸nica.
Durante estos tres d铆as de trabajo, los participantes se dedicaron a profundizar en el impacto que las redes sociales est谩n teniendo en la explotaci贸n de personas. El evento buscaba no solo reflexionar sobre los desaf铆os, sino tambi茅n proporcionar herramientas pr谩cticas para la prevenci贸n, identificaci贸n y combate de estos delitos.
~Orlando Rojas Villareal
Laico de la Comunidad La Salle