Participación del Vicariato en la Macro Centro Oriente de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

El encuentro se llevó acabo en la ciudad de Lima, en donde se convocó de diferentes regiones, Huánuco, Iquitos, Pucallpa, Junín; con las diferentes instituciones, organismo que trabajan en DDHH. Se trataron los temas de realidad nacional actual, como estos problemas afectan los DDHH y como se vuelven visibles en nuestra región. Algunos de ellos: El narcotráfico, violencia hacia la mujer, la corrupción, la tala ilegal de madera, la contaminación, persecución y muerte de los defensores de los DDHH, entre otros. Con los que participamos elegimos 3 problemas más fuertes que afectan a nuestra región siendo estos tres: CORRUPCIÓN, VIOLENCIA…

Leer Más

Encuentro de misioneros de la triple frontera en Islandia

El 26 de abril tuvo lugar en Islandia, Perú, el primer encuentro del año de los misioneros de la triple frontera. La comunidad religiosa intercongregacional en Islandia acogió con cariño al grupo de participantes. Este encuentro fue muy significativo para todos los misioneros de la triple frontera. Es un espacio de: -Capacitación -Apoyo y ayuda en la misión – Compartir experiencias – Fortalecimiento de la red para confrontar las expresiones de los problemas sociales en estas regiones de la Amazonía – Búsqueda de un camino sinodal y una iglesia inculturada, con rostro amazónico El encuentro de misioneros está marcado por…

Leer Más

Celebración del Día de la Madre en el centro de rehabilitación de Indiana

De Indiana nos llegan noticias e imágenes de la celebración del Día de la Madre en el Centro de Rehabilitación «María Isabel», obra social que lleva años ofreciendo el servicio de fisioterapia y rehabilitación a pacientes de todo el distrito. Las mamás que son pacientes fueron agasajadas por el personal y el resto de pacientes, con un programa, canastas y lonche. Incluso vemos en la imagen a un paciente de terapia de lenguaje dando su verso a las mamás. Una tarde de alegría de compartir y de homenaje a las madres. al igual que en tantos lugares de nuestra Amazonía…

Leer Más

Celebración de la Semana Santa en Santa Clotilde

Con gran participación de todos los vecinos se conmemoraron los actos de la pasión, muerte y resurrección de Jesús durante la Semana Santa. Los días lunes, martes y miércoles se proyectaron en la parroquia, ante un numeroso público, las películas «El hombre que hacía milagros», «La Pasión de Cristo» y «Resucitado» respectivamente. Tras la misa del jueves se procedió a la adoración del Santísimo que duró hasta la madrugada, con turnos de media hora, guiados con textos de reflexión y cantos, en los que se fueron relevando los vecinos de los diez barrios de la localidad y miembros de las…

Leer Más

Hatun Punchakuna – Semana Santa en Angoteros

Se inició como en todos los lugares católicos con Panka Puncha – Domingo de Ramos. Después de la celebración, presidida por nuestros Kuyllururnakuna (Animadores), la gente regresó a sus casas para colocar sus ramos. Pero no  tienen la misma forma de un ramo de flores como lo estamos acostumbrados de ver. Es como una cortina que se coloca especialmente en las puertas y pasadizos. Miércoles Santo, regresaban del monte los cazadores con la carne (más que todo mono) para la comida del Sábado de Gloria. Los cazadores son servidores de los 4 fiesteros, que son los principales  personajes para organizar…

Leer Más

Celebración del Día internacional de la lucha contra la tuberculosis en el Hospital de Santa Clotilde

El pasado día 24 de marzo se ha conmemorado el DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS. Al día siguiente, 25 de marzo, día de la Encarnación, se ha conmemorado el DÍA MUNDIAL DE NIÑO POR NACER. En el Hospital II-1 Santa Clotilde celebramos ambos acontecimientos aunándolos en la jornada del 25 de marzo. Se iniciaron los actos a primera hora de la mañana con la liturgia de la Palabra y comunión donde se incluyó una emotiva ofrenda a la Virgen María. A continuación, desde el hospital, partió un multitudinario y animado pasacalle con participación de todo el personal…

Leer Más

«Ama, cuida y protege la vida. Pascua en el Putumayo contra los abusos

La cruz ingresó cargada por adolescentes del internado, llegados de todo el Putumayo para poder estudiar; chicas y chicos muy pobres, indígenas bastantes de ellos, vulnerables. La habían decorado con dibujos que mostraban el horror que acometimos, como hilo conductor, durante toda la Semana Santa: la injusticia y la muerte en los abusos sexuales a los menores. Cantábamos “Cristo te necesita para amar”, hasta que esa gran cruz llegó al presbiterio, donde las manos de los jóvenes la mantenían parada. Fueron saliendo chicas; una señalaba una de las ilustraciones mientras otra hacía una petición breve y rotunda: “por las niñas…

Leer Más

Semana Santa en Caballo Cocha

Con profunda fe y devoción se ha vivido una Semana Santa multitudinaria en Caballo Cocha. El Domingo de Ramos, a pesar de la lluvia, las familias participaron en gran número de las dos misas y se han llevado su ramo bendecido a sus hogares. El Miércoles Santo, el Colegio de la Comunidad de Palo Seco, guiados por su director, realizó el Via Crucis viviente con la participación de toda la comunidad educativa. El Jueves Santo el padre lavó los pies a hombres y mujeres, niños, jóvenes, adultos y ancianos, en representación de toda la comunidad. El Viernes Santo, luego de…

Leer Más

Triduo Pascual en Islandia

La resurrección es un tiempo de gracia que invita a salir de nuestras propias tumbas. ¡Se rompió la piedra, vamos a caminar! Las celebraciones del triduo pascual se realizaron muy bien, estuvieron muy participativas, con la presencia de todo el pueblo de Islandia. En el jueves santo hicimos la celebración de lavatorio de los pies recordando que el amor al prójimo es un servicio. Vivir la Eucaristía es un compromiso con las hermanas y hermanos. Luego después, tuvimos un momento de adoración a Jesús en la Eucaristía. El viernes santo hicimos el Vía Crucis por las calles de Islandia, en…

Leer Más

Visita de los misioneros del IEME al Estrecho

Los pasados 23 al 27 de marzo, un equipo de cuatro sacerdotes del IEME (Instituto Español de Misiones Extranjeras) visitó la misión de Estrecho, en el río Putumayo. Esta visita culminó una serie de conversaciones previas y una solicitud por parte de nuestro obispo para que este instituto pueda venir a colaborar con la misión del Vicariato concretamente en ese lugar. El IEME está integrado por sacerdotes diocesanos españoles que se asocian para ser enviados a la misión ad gentes, conservando la incardinación en sus diócesis de origen y preservando su carácter secular. En esta ocasión, estuvieron en Estrecho los…

Leer Más