Noticias

🟢Encuentro de Responsables de los Puestos y Ecónomos

Del 2 al 5 de junio de 2025, se llevó a cabo el Encuentro de Responsables de Puestos y Ecónomos en Punchana, reuniendo a 36 líderes de diferentes puestos de la Misión del Vicariato Apostólico San José del Amazonas. Este evento fue un espacio de crecimiento y fortalecimiento de la unidad, donde el diálogo y la confianza fueron los pilares principales. El encuentro se dividió en dos bloques de trabajo. El primer bloque fue: Liderazgo Sinodal, Trabajo en Equipo y Cuidado de las Personas, facilitado por Stalin Gómez Alarcón, Diplomado en Terapia de Artes Expresivas. El segundo bloque fue la…

Leer Más

🟢Gira Misionera por Medio Putumayo

Del 25 de mayo al 3 de junio de 2025, el equipo misionero de San Antonio del Estrecho ha estado de gira de acompañamiento a las comunidades desde Santa Mercedes hasta la cabecera provincial del Putumayo. Han sido visitadas 16 comunidades donde, a pesar del abandono institucional, la pobreza y las amenazas al territorio (incluso a las personas por la denuncia de dragas que contaminan); a pesar de todo esto hemos compartido con comunidades cada vez más conscientes de sus raíces culturales y con deseos de fortalecerlas. Hemos visto en persona a tantas mujeres que llevan un proceso de empoderamiento…

Leer Más

Despedida de Tamshiyacu de las hermanas MEMI

Las Misioneras Eucarísticas de María Inmaculada (MEMI), se despidieron del puesto de misión de Tamshiyacu después de 23 años de presencia de su congregación. El sábado 1 de junio, en un ambiente de gran emoción y agradecimiento, la parroquia en pleno rindió homenaje a las hermanas Soledad González, Griselda Arciniega y Martha Molina, quienes en los últimos años han integrado la comunidad religiosa. La Eucaristía de despedida, preparada con esmero por todos los grupos de la parroquia, fue una auténtica expresión de cariño y reconocimiento hacia las misioneras. El vicario general, p. César Caro, que presidió la celebración en nombre…

Leer Más

🟢IV Congreso de la Mujer en Putumayo

🍃Desde El Estrecho, la capital de la provincia del Putumayo presentamos el pronunciamiento del IV CONGRESO DE LA MUJER, donde se encontraron las lideresas de las comunidades nativas, para compartir las experiencias y aprender una de otra. 🌿Dos mujeres han dado testimonio de su vida y lucha por preservar su cultura y los derechos de los pueblos originarios: Anitalia Pijachi, del pueblo Okaina- Murui y Zoila Ochoa, del pueblo Murui. 🍃También participaron en el encuentro las instituciones que como CEM, Centro de Salud, Juzgado de Paz Letrado, organización Pro Purús y la Oficina de Defensa de la Vida y la…

Leer Más

🕊Con gratitud y esperanza despedimos a la hermana Jeanne Thibault

🍃Con profundo agradecimiento al Señor por su vida y testimonio, despedimos a la querida hermana Jeanne Thibault, misionera Ursulina de origen canadiense, quien ha fallecido a los 91 años, después de una vida entregada con amor y fidelidad a la misión en nuestra Amazonía. 🌿Llegó en 1961 al Aucayo junto a un grupo de hermanas Ursulinas —Florence Frigon, Genevieve Rivard, Emilie Fleurant, Jeannette Morin y Feur Ange Lavallé— y desde el primer momento supo hacer de su vocación un faro de luz para todos. Con profunda dedicación, la hermana Jeanne trabajó incansablemente en la formación de niños y jóvenes, transmitiendo…

Leer Más

El Vicariato aporta al proceso del Rito Amazónico con la esperanza puesta en León XIV

El Vicariato San José llevaba más de un mes reflexionando acerca del Documento Marco del Rito Amazónico, que nos había sido entregado de parte de la CEAMA (Conferencia Eclesial de la Amazonía) en enero. El Rito Amazónico es un paso de gigante en el camino de plasmar una Iglesia con rostro amazónico y con rostro indígena, ya que engloba no solo la liturgia, sino la espiritualidad, los ministerios, la formación, la organización, etc. Se trataba de leer la propuesta en los puestos de misión, sentipensar las resonancias que generaba en misioneros y agentes de pastoral y compartir el diálogo suscitado….

Leer Más

🟢Francisco, los Pobres y Amazonía, escrito por Domi Szkatula

🟢¿Qué importancia tuvo el Papa Francisco para América latina, para los pobres y para la Amazonía? Cuando Francisco fue proclamado Papa, todo el mundo aceptó que era argentino, pero por si acaso, era mejor que tuviera raíces europeas, y no dejaron de añadir que venía de Italia. Nos hemos acostumbrado a la idea como si la Iglesia fuera Europa, y sin embargo no puede ser así, la Iglesia, ante todo, es universal. Después de miles de años, finalmente un Papa, no europeo, que cambió el rostro de la Iglesia, para la cual hoy los problemas de América Latina se vuelven…

Leer Más

🟢Comienzo de la Semana Santa en los puestos de misión del Vicariato Apostólico San José del Amazonas.

Desde Estrecho en el Putumayo hasta Tamshiyacu, Indiana, San Pablo, Caballo Cocha y la Isla Santa Rosa en el Amazonas, y Pebas en el Ampiyacu, Mazán, Santa Clotilde, Curaray y Orellana en el río Napo, e Islandia en el río Yavari, la Iglesia reflexiona sobre el mensaje de amor de Jesús, llevando esperanza a las comunidades fronterizas de la Amazonía, enfrentando desafíos que afectan los derechos de las personas y de sus comunidades. En medio de estas realidades complejas, hacemos presente el Reino de Dios con sus valores de paz y justicia. Agradecemos a todas las misioneras y misioneros por…

Leer Más

🟢Visita de ACN a nuestro Vicariato

🌿 Los días 9 al 11 de abril nuestro vicariato recibió la visita de tres representantes de ACN (Ayuda a la Iglesia Necesitada), fundación pontificia con sede en Alemania que viene colaborando desde hace años a la financiación de la misión. 🌿 En concreto estuvieron con nosotros d. Luis Vildoso, jefe de la sección América Latina I y responsable de Perú en la oficina central de Königstein (Alemania), d. Juan Pablo de la Guerra, de la oficina ACN en Lima, y d. Sergio Rivas, de la oficina ACN en Madrid. 🌿 El grupo inició la visita en Mazan, donde les…

Leer Más

🟢Encuentro Vicarial de Pastoral Social: Soñando Juntos El Futuro

Los días 1 al 4 de abril se ha celebrado en Indiana el III Encuentro vicarial de Pastoral Social, con 63 participantes, misioneros y agentes pastorales, procedentes de 13 puestos de misión del Vicariato. El objetivo fundamental de estos días fue reflexionar y formarnos acerca de los ejes de nuestra pastoral social, es decir, aquellas problemáticas o campos de acción que hoy en día nos parecen más prioritarios en nuestro compromiso como iglesia misionera. Los ejes que han vertebrado el discernimiento han sido: mujeres, cuidado de la casa común, salud integral, pueblos indígenas, protección y prevención frente a violencia y…

Leer Más