Orellana

 Parroquia Sagrado Corazón de Jesús

 

Orellana es la capital del distrito de Las Amazonas (creado en 1943), provincia de Maynas, región Loreto. Se encuentra ubicada en la boca del río Napo, a unos 84 Km al noroeste de la ciudad de Iquitos. Recibe su nombre en recuerdo del personaje español don Francisco de Orellana, que llegó hasta el río Amazonas bajando por el río Napo en una expedición histórica que marcó el encuentro accidentado de dos culturas, la española y la amazónica. El 12 de febrero de 1534 queda para la historia como la fecha del descubrimiento del río grande, al que los indígenas Omaguas que poblaban esas tierras llamaban Paranaguassú, y que posteriormente quedó para el mundo occidental con el nombre de Amazonas. En la conmemoración de los 400 años de ese acontecimiento se levantó un imponente monumento de 17 metros de altura, desde donde se alcanza a divisar el Napo y el Amazonas.

La vida y actividad pastoral en la sede y en las 50 comunidades que conforman la parroquia, se mantienen mínimamente con la celebración del domingo y algo de catequesis, gracias a la perseverancia de algunos animadores y laicos comprometidos. A la espera de misioneros dispuestos a entregarse a la tarea evangelizadora en este rincón de la selva, la desembocadura del Napo.

Equipo misionero

Mariana Gil Arimuya
Misionera laica

Reseña Histórica

La parroquia Sagrado Corazón de Jesús fue erigida el 24 de junio de 1960, siendo obispo del Vicariato Mons. Dámaso Laberge. Su fundador y primer párroco fue el sacerdote canadiense P. Cayetano Lavoie O.F.M.. Le siguieron otros sacerdotes como P. Donato Caurnuyer OFM, P. Daniel Thibeaurt y P. Gastón Harvey. Esta parroquia fue la sede del primer encuentro de animadores cristianos en la historia del Vicariato, en 1973; los protagonistas de este evento fueron el P. Pierre Leblanc junto con las misioneras laicas Marilú Hauyón y Rusbita Vong.

Después de aproximadamente 37 años de servicio misionero bajo la misión franciscana canadienses, en el año de 1997, Mons. Lorenzo Guibord firma un convenio con la Arquidiócesis de Monterrey, para que la misión en la parroquia “Sagrado Corazón de Jesús” estuviera a cargo de misioneros de ésta arquidiócesis. Al año siguiente, en 1998, llega el primer equipo misionero mexicano conformado por la hna. Marcela Treviño, la hna. Elvira Treviño y el sacerdote diocesano P. Juan Carlos Valero Lozano. Como la mies es mucha y los obreros pocos, el Señor llama misioneros para sumarse a su obra y se integran al trabajo más misioneros, entre los que destacan Miryam del Riego, Cecilia Tovar, Bertha Quiñones y Henry Vásquez.

Para fortalecer aún más la tarea misionera en esta parroquia, en junio del año 2000 (Año del Jubileo), la Arquidiócesis de Monterrey envía dos misioneras laicas: Amalia Chávez Martínez y Adriana Huerta Garza. En septiembre del mismo año se une a la misión otro misionero, Daniel Vera Cabrera.

La historia de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús está tejida de arduo trabajo catequético y pastoral, especialmente con los jóvenes y familias. Es rica en fecundidad vocacional, semillero de vocaciones sacerdotales del Vicariato (de las que podemos mencionar a dos sacerdotes P. José Ayambo Catashunga y P. Andrés  Piña Díaz), así como cantera de animadores cristianos.

A mediados del año 2002 llegan dos misioneros laicos más a la parroquia, Ángel Chávez Bordallo y Emilia Hernández Segura, quienes intensifican el trabajo misionero juvenil. Es en este mismo año que el P. Juan Carlos Valero Lozano deja la parroquia para regresar a Monterrey, y asume la responsabilidad parroquial el P. Humberto Ramos.

Un año después (2003), la parroquia sufre una gran baja de misioner@s y sacerdote, quedando como única responsable de la parroquia la misionera laica Amalia Chávez Martínez, quien continuó trabajando al frente de la misión en la catequesis, animadores y pastoral de la salud, por un espacio de aproximadamente 7 años. Contando esporádicamente con el apoyo de sacerdotes itinerantes como P. Felipe Nathaniel y P. Luis Rubén Alcaraz.

En el año 2009 el P. Juan Carlos Valero regresa para trabajar junto con Amalia en la parroquia.  Ante la escasez de misioneros de la Arquidiócesis de Monterrey, el P. Juan Carlos y Amalia comienzan a promover jóvenes misioneros laicos autóctonos que serían los que dedicarían su tiempo y su vida al servicio de la misión en esta parroquia. Entre ellos recordamos a Leónidas, Benabé, María Magdalena, Marina, Lila y Mariana.

Cuatro años de trabajo evangelizador junto con los animadores cristianos y este grupo de jóvenes laicos testimoniaron que Dios está siempre caminando con su pueblo.  El 24 de junio de 2010 se celebraron los 50 años (Bodas de Oro) de misión de esta parroquia; en la ceremonia fueron invitados de honor P. Cayetano Laboie, Marcela Treviño, Marilú Hauyón, entre otr@s.

Después de haber dedicado 11 años de servicio a esta comunidad parroquial, en marzo de 2011, Amalia Chávez deja la misión en Orellana para retornar a su tierra, Monterrey. Un año después abandonaría por segunda vez la parroquia el P. Juan Carlos Valero. Muchos misioneros y párrocos entregaron su vida y amor por esta tierra, desde Cayetano hasta Juan Carlos.

De 2012 a 2020 la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Francisco de Orellana no contó con misioneros y sacerdotes permanentes al frente de la misión. Algunos sacerdotes de otros puestos de misión llegaban para acompañar a la comunidad cristiana en fechas y fiestas específicas. Todo este tiempo la señora Mariana Gil Arimuya, por encargo del fallecido obispo Mons. Miguel Olaurtúa, quedó como única misionera responsable de la pastoral y de administrar los bienes de la parroquia.

El 24 junio del 2020 la parroquia “Sagrado Corazón de Jesús” cumplió 60 años de existencia como comunidad de creyentes. La celebración se debió postergar hasta diciembre a causa de la pandemia, y coincidió con la llegada del último párroco, Cristian Terán, que permaneció hasta julio 2021. Mariana Gil sigue siendo la responsable, junto al consejo de pastoral.