Sacerdotes

P. LUIS CASTONGUAY

Luis Castonguay

Nacido en Canadá, llegó a San José del Amazonas en 1966 y es el misionero más antiguo. Sacerdote diocesano incardinado en el Vicariato. Responsable de la Animación Bíblica de la Pastoral. Vive y trabaja en Punchana.

Yvan Boucher Gagnon

Llegué al Perú, como misionero laico, en 1981.  Después de dos años de labor pastoral en la parroquia de Tamshiyacu con animadores de unas 70 comunidades dispersadas a lo largo del río Tahuayo, de la quebrada de Tamshiyacu y del río Amazonas, pedí a nuestro hno obispo Lorenzo Guibord ser ordenado sacerdote diocesano para servir en el Vicariato San José del Amazonas el resto de mi vida.  Fui ordenado el 20 de marzo de 1983.  ¿Qué me atraía a unir mi vida con este Vicariato?  El lugar que se daba a la Palabra de Dios en la pastoral del Vicariato, la acogida de las comunidades que visitábamos, su fe, su sabiduría y su espiritualidad, enraízadas en la misma naturaleza con sus plantas medicinales, sus árboles gigantes y su fauna, todavía abundante en los años ’80 y todavía abundante, ahora, en el río Putumayo.

He tenido la suerte de trabajar 17 años en el río Putumayo, recorriendo una vez al año 1,200 km fluviales para visitar sus más de 50 comunidades, la mayor parte de ellas Comunidades Indígenas.  Fueron años inolvidables y enriquecedores, descubriendo siete naciones indígenas diferentes, cada una con su cultura propia, acompañándolas en su nacimiento como Federación de Comunidades Nativas Fronterizas del Putumayo (La Feconafropu), llegando a conseguir la titulación de sus territorios de unas 29 de ellas.

En el año 2012 regresé a la parroquia de Tamshiyacu, más cerca de Iquitos, la ciudad, para asumir el servicio de Vicario General, y sigo ahora en Tamshiyacu, con años de experiencia pero también con la sed de servir a los humildes, vivir y compartir con ellos su fe y su espiritualidad, enraizadas en el bosque amazónico: 

Pueblo que crees, pueblo que danzas,

en tus raíces tu Dios se ha escondido,

en medio de ti está,

El ya ha venido y te acompaña.

DSC_0129 Yvan
DSC_0137 Claudio

Claudio Siquihua Pérez

El el primer sacerdote diocesano autóctono del Vicariato. Nació en Santa Clotilde y fue ordenado en el año 2008. Actualmente se encuentra en Trujillo en un año de estudios y formación.

José Fernando Flórez Arias IMC

Nacido en Colombia, religioso Misionero de la Consolata. Es responsable del puesto de misión de Soplín Vargas, en el Alto Putumayo.

DSC_0124 Fernando
DSC_0111 Rafa 2

Rafael Kipigroch

Sacerdote diocesano natural de Polonia. Actualmente realiza la tarea de formador en el Seminario de Iquitos, donde reside.

César Luis Caro Puértolas

Español de Mérida nacido en 1970. Ordenado sacerdote en 2000 e incardinado en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. Trabajó como párroco en pueblos pequeños de su tierra natal; se considera un cura de pueblo pero siempre soñó con las misiones. En septiembre de 2014 fue enviado a Perú, a la parroquia de Rodríguez de Mendoza, diócesis de Chachapoyas. Allí trabajó dos años, hasta que conoció la selva y quedó enamorado sin remedio. Desde febrero de 2107 es misionero en el Vicariato San José del Amazonas, siendo su primer destino el puesto de misión de Islandia, en el río Yavarí. En marzo de 2020 fue nombrado vicario general y trasladado a Indiana, donde también fue párroco. Desde febrero de 2022 reside en la sede administrativa de Punchana-Iquitos.

CÉSAR 2
DSC_0127 Kamil

Kamil Piotr Tokarz

Nació el 28 de noviembre de 1986 en Czeladz, Archidiócesis Czestochowska, Polonia. Recibió el orden sacerdotal el 26 de mayo de 2012 en Czestochowa.
Llegó a Perú como misionero el 8 de noviembre de 2017. Comenzó su trabajo en la parroquia Virgen de Lurdes de Yanashi hasta finales de abril de 2019, fecha en que fue destinado a la parroquia San José de Obrero de Indiana. El 18 de marzo 2020 es nombrado párroco de la parroquia Santa Rosa de Lima de Mazán.

Andrez Piña Díaz

Natural de Canal Pinto (Orellana). Es el sacerdote diocesano autóctono más joven, ordenado en marzo de 2019. Actualmente se encuentra en Trujillo en un año de estudios y formación.

DSC_0139 Andrez
IMG_6066 Alejandro 2

José Alejandro Sánchez Charry

Es diocesano y pertenece al Vicariato vecino de Puerto Leguízamo-Solano, situado en la parte colombiana del Alto Putumayo. Forma equipo con el p. Fernando Flórez en Soplín Vargas y ambos realizan la tarea misionera en ambas orillas.

Jovino Eligio Arimuya Jaramillo

Es uno de 5 hermanos, originario de la ciudad de Iquitos; hizo estudios de pedagogía en el ISPP, Loreto. Terminando la carrera se interesó por la ciencia religiosa, llegando a realizar estudios de Filosofía y Teología en el Seminario San Agustín de Iquitos, continuando en el Seminario San Martín de Porres en Lima y concluyendo la formación en el Seminario San Carlos y San Marcelo de la ciudad de Trujillo.

Es el último sacerdote autóctono y está incardinado en el Vicariato Apostólico de San José del Amazonas. Presta sus servicios misioneros en el puesto de misión de San Pablo

IMG_6384 Jovino 2
MAHICOL

Fray Mahicol Erick Hervas Méndez

Sacerdote Franciscano OFM que sirve en la misión de Santa Clotilde, río Napo.

Alejandro Gollaz Mares

Me llamo Alejandro Gollaz Mares, MG. Soy mexicano, pertenezco al Instituto de los Misioneros de Guadalupe. Nací el 8 de noviembre, 1956 y fui ordenado sacerdote el 30 de julio, 1983. Formo parte del Equipo Misionero del Puesto de Misión de la Inmaculada Concepción en Pevas, Perú. Dios los bendiga.

 

ALEJANDRO
Matías 3

Matías Viñas

Nací en Mar del Plata, Argentina en 1982.

Fui ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de Buenos Aires en el 2013.

Luego de dos años de misión en la diócesis de Lwena, Angola, fui enviado al Vicariato en 2022 para incorporarme al equipo misionero de Caballo Cocha.

Gerardo Guajardo Núñez

Mexicano y Misionero de Guadalupe. Apoya desde Tabatinga el puesto de misión de Santa Rosa.

«Porque si anuncio el Evangelio, no tengo nada de qué gloriarme, porque me es impuesta necesidad; pues, ay de mi si no anuncio el Evangelio.» 1 Cor 9, 16.

Gerardo
Ricardo2

Ricardo Gómez Fregoso

Soy Ricardo Gomez Fregoso, Misionero de Guadalupe.  Llegue al Vicariato el 15 de Agosto para comenzar una casa de Formación Misionera en Pebas.

Javier González Martínez

Mi nombre es Javier González Martínez, Misionero de Guadalupe. Originario de Durango, Dgo., México. Ordenación sacerdotal: 14 de junio 1980.Mi presencia en el Vicariato es por razones de Formación sacerdotal (en el área espiritual) del grupo de seminaristas del llamado CESPA (Curso de Espiritualidad y Pastoral). Radico actualmente en elpuesto de misión de Pebas.

JAVIER