Estamos pasando una situación dramática en Loreto. El rio Amazonas y sus afluentes se están secando. Esta crisis hidrológica se convierte en la crisis energética y la crisis de salud.
Según el jefe zonal del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología en Loreto, Marcos Paredes, que dio la entrevista al Conexión Perú, de RCR, al río Amazonas le faltan 72 cm para superar la sequía extrema de hace 40 años.
Merma de este año afecta a la mayoría de las comunidades amazónicas y la ciudad de Iquitos. En la Amazonia los ríos son nuestras carreteras, aquí está el comercio, tránsito, abastecimiento de productos, aparte la sequía tiene una repercusión en la fauna y la flora de la selva.
Desde Iquitos hasta Santa Rosa estamos prácticamente quedando sin agua – dice el ingeniero Paredes. El navegar por los ríos se hizo muy peligroso, cada día escuchamos de los accidentes por diferentes cuencas. Si el rio tiene un kilómetro de ancho, ahora están de 200 o 300 m – explica el ingeniero Paredes. Todo eso dificulta que llegan grandes embarcaciones a la ciudad, empieza a faltar el combustible, los precios suben.
Uno de las consecuencias de la sequía es el desabastecimiento de la ciudad de Iquitos, que depende de los puertos de Yurimaguas y de Pucallpa. Cuando surca una embarcación choca o se queda varado y no puede entrar a la ciudad o viene con menos carga. Por la merma el acceso a varias comunidades quedó dificultoso.
– Tenemos aquí comunidades, que se quedaron en cochas y para llegar a ellas hay que caminar 2-3 horas – cuenta Lucas Piña Huamán, animador de la parroquia de Mazán, rio Napo.
Están en riesgo el abastecimiento de la energía eléctrica en la región. También la merma provoca la contaminación y afecta la salud, porque cuando el rio cuando baja deja la basura alrededor, además la carencia del agua causa falta de higiene y puede provocar enfermedades.
Por el Putumayo, el nivel del río no esta tan crítico.
Fotografías realizadas por los misioneros de Tacsha Curaray, Caballococha y Pebas.
-bp