🟢Asamblea VASJA 2025

Resulta imposible escribir todo lo bueno vivido en estos días, pero siempre podemos expresar la alegría por todo lo compartido en nuestra última asamblea. Ha sido la asamblea más numerosa y la más viva, la que se abre al acompañamiento de pueblos nativos con un gran espacio de escucha junto a Rubiela (perteneciente al pueblo murui), Ferney (sacerdote perteneciente al pueblo ticuna) y Rodil (agente de pastoral del pueblo kichwa). Nuestra asamblea ha sido la oportunidad para abrir el espíritu a la escucha, de la mano de Brigit Weiler y ser así capaces de tejer, en la clave del cuidado…

Leer Más

🟢Misión Putumayo

🌿Misión Putumayo recibió el pasado mes la visita de una delegación de sacerdotes de La Consolata para conocer de primera mano el trabajo misionero que se realiza desde Soplín Vargas. Un nutrido grupo de religiosos acompañó al padre Fernando, sacerdote de La Consolata y disfrutaron de una convivencia en que pudieron tratar también con otros integrantes de Misión Putumayo: padre Pablo, sacerdote; Tania, laica misionera, así como los agentes de pastoral Nemesio y Luciano. Tras conocer los avances del trabajo en las dos orillas, desde la convicción de que el río no nos separa, sino que nos une, se compartió…

Leer Más

🟢Ordenación de Teddy

El pasado sábado 1 de marzo hemos celebrado, tras muchos años, la ordenación de un sacerdote del vicariato San José del Amazonas. Un año después de su ordenación diaconal, cerrando la asamblea vicarial, como ocurrió en el pasado 2024, nuestro hermano Teddy Paredes ha recibido la orden del presbiterado de manos del obispo José Javier Travieso Martín, acompañado de su familia, de la comunidad parroquial de Indiana y de los asistentes a la asamblea, en el mejor culmen posible para una iglesia que sale llena de esperanza de este encuentro. La celebración fue una bella manifestación de fe y vida,…

Leer Más

🟢Sentir y gustar de las Cosas internamente

Los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola «No el mucho saber harta y satisface, si no el sentir y gustar de las cosas internamente» – leemos en la hoja de los ejercicios espirituales, que se realizaron del 16 al 20 de febrero en el Centro de Retiro KANATARI. Participaron 15 misioneros del Vicariato Apostólico San José del Amazonas, entre sacerdotes, religiosas y laicos de varios puestos: Caballo Cocha, San Pablo, Pevas, Tamshiyacu, Aucayo, Punchana y Estrecho. Los ejercicios fueron facilitados por la hermana Norka Irigoyen de la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. El tema central…

Leer Más

🟢Vacaciones útiles en la parroquia de San Antonio Del #Estrecho

Talleres de Cocina, Danzas Amazónicas, Dibujo y Pintura, Lengua Murui y Manualidades y Artesanía – del 13 de enero al 8 de febrero se realizaron en Estrecho Rio Putumayo las Vacaciones Útiles para 69 jóvenes. Ha sido un mes muy intenso donde los y las participantes han convivido unidos por unas actividades que les ayudan a profundizar en sus raíces culturales, abonarlas y hacerlas crecer en su personalidad. Cuando miramos que la ideología dominante se convierte en un rodillo que todo lo iguala, es gratificante ver el interés de facilitadores y jóvenes por elaborar platillos acordes a las posibilidades de…

Leer Más

🟢Nuestro Vicariato, presente en el funeral homenaje a Pedro Laur

El pasado enero fallecía en Francia el p. Pedro Laur, clérigo de San Viator y misionero en el Perú durante cuarenta años. Con este motivo, el 7 de febrero se celebró en la parroquia de Collique (Comas), en Lima, un homenaje a este destacado y muy querido misionero. El encuentro estuvo presidido por el cardenal Pedro Barreto, acompañado por el responsable de los Clérigos de San Viator en Perú, hno. David Cuenca y numerosos amigos y compañeros del p. Pedro durante su trayectoria en Lima, en la pastoral obrera, en la Amazonía, y por supuesto en la parroquia de Collique,…

Leer Más

🟢Escuela de Formación de Agentes de Pastoral “Lorenzo Guibort” 2025

🍃La Escuela de Formación de Agentes de Pastoral “Lorenzo Guibort” celebró su encuentro anual, en Indiana, del 5 al 12 de enero de 2025. Por segundo año consecutivo, el Vicariato Apostólico de San José del Amazonas vuelve a apostar fuerte por la formación de los Agentes de Pastoral como motor principal para el fortalecimiento de los puestos de misión y las comunidades que los componen. En esta ocasión, han participado un total de 88 personas, procedentes de todos los puestos de misión del Vicariato. El tiempo, que en opinión de todos ha sido muy breve, se ha repartido, en las…

Leer Más

🟢Fiesta de la Epifanía✨

Hoy celebramos la solemnidad de la Epifanía, la manifestación del Dios encarnado a todos los pueblos, y la llamada universal a ser pueblo de Dios. Los magos, guiados por su conocimiento, vieron en los signos del cielo una señal que les llevo a Jesús, a quien dieron sus presentes y en quien descubrieron al Mesías, para terminar regresando a su tierra por otro camino, evitando el mal del poderoso que quería atentar contra Jesús. Igual nuestros pueblos, con sus cosmovisiones, llegan a Dios a través de su sabiduría y sus medios; un Dios que late en la naturaleza creada, que…

Leer Más

🟢✨Feliz Año nuevo #2025

Año nuevo El Vicariato Apostólico San José del Amazonas cierra el año 2024 con la alegría en el Señor de todo cuanto ha sido nuestro trabajo por el Reino, con su ayuda y fortaleza, con su inspiración y su bendición, a lo largo de todos los puestos de misión en los ríos Amazonas, Napo, Putumayo y Yavarí. Iniciamos el curso con una asamblea vicarial en que pudimos compartir todos juntos nuestros deseos y propuestas, animados también por la visita del cardenal Barreto. Este año ha sido el año de la primera Asamblea de Pueblos Originarios en nuestro vicariato, como un…

Leer Más

🟢Navidad en la selva

Cuando en los países del norte se habla de navidad es fácil que se dibujen en la mente imágenes de nieve y frío, se vengan a la memoria comidas familiares abundantes y especiales, se tengan presentes momentos de la infancia con regalos y se asocie, finalmente, estas fechas a reencuentros y mucha alegría. No son ajenos a los misioneros estos recuerdos o esta forma de evocar la Navidad, pero en nuestros puestos, nuestros ríos y nuestras comunidades la situación es algo diferente. La Navidad en la selva no tiene frío, mucho menos nieve, y por eso resulta significativo que aquí,…

Leer Más