Noticias

🟢Cultivando Sueños y sembrando esperanza

Desde la Residencia Estudiantil en Santa Clotilde – Napo, donde más de 200 estudiantes se hospedan mientras reciben educación secundaria, han implementado actividades productivas que les brindan herramientas prácticas para su futuro. Estos jóvenes, hombres y mujeres, están trabajando en proyectos como: El cultivo de hortalizas regionales, promoviendo la soberanía alimentaria y el respeto por su entorno natural. La elaboración de pan, que no solo se vende al público, sino que también contribuye a la alimentación de los propios estudiantes. La crianza de peces, una actividad que asegura el autoabastecimiento y fomenta el conocimiento de técnicas sostenibles. Estas iniciativas no…

Leer Más

🟢Dulce espera

El mes de diciembre llegó y en Caballo Cocha, de a poco, se percibe que el ambiente va cambiando, en las casas se ven adornos navideños, la plaza central fue decorada, y por distintos lugares, la creatividad y el arte se ponen en juego para el armado de árboles y pesebres. Hay una atmosfera de alegría, bondad y solidaridad, entrelazada con el cansancio y las preocupaciones por el cierre de actividades. Este año coincidió el 1 de diciembre, con el primer Domingo de Adviento, preciosa coincidencia para quien se dispone a vivir un tiempo de gracia, preparando su vida para…

Leer Más

🟢Junto con María, construyamos La Paz de #Pebas

🍃Los días de la novena y fiesta de Virgen Inmaculada fue una verdadera fiesta espiritual para la gente de Pebas que tanto necesita de la paz y unidad. Nuestro lema fue: “Junto con María, construyamos La Paz y El Progreso de Pebas”. Comenzaba el día con El Rosario de Aurora por los distintos barrios de la comunidad. La Santa Misa era ofrecida por distintas instituciones que participaban activamente en la liturgia. Tuvimos el paseo en bote que la imagen de la Virgen desde la comunidad de Santa Lucía, donde la gente y muchos niños la despidieron y las primarias y…

Leer Más

🟢Renovando la esperanza en #TacshaCuraray

Desde finales del mes de octubre y durante el mes de noviembre, un equipo pastoral ha realizado una visita a las comunidades que abarca el puesto de misión de Tacsha Curaray. La comisión estaba formada por los dos misioneros laicos de la asociación OCASHA que llevan en el Napo desde el mes de julio, y tres agentes de pastoral de la zona de Tacsha. En total fueron 21 las comunidades visitadas. Tras trece años sin presencia permanente en el puesto de misión, esta primera visita tenía como objetivo presentar al nuevo equipo misionero y retomar los lazos de amistad con…

Leer Más

🟢Misión Putumayo

El pasado sábado 30 de noviembre concluyó la reflexión con los jóvenes de Misión Putumayo sobre Querida Amazonía y los sueños del papa Francisco para nuestro territorio. A lo largo de los últimos tres meses la juventud ha compartido la reflexión del sínodo sobre la naturaleza, la realidad social, las culturas y el proyecto eclesial, apoyados también por el Tambo, las instituciones de salud, el SERNAP, los pobladores kichwas y secoyas, los profesores del internado y los misioneros que se encuentran en Soplín Vargas. Tras conocer en los últimos días la realidad secoya y kichwa, sus historias y su modo…

Leer Más

🟢Encuentro de Formación en el #Yavarí – Del 22 al 24 de noviembre

Del 22 al 24 de noviembre, la comunidad de Santa Teresa II fue sede del primer encuentro de formación para agentes pastorales de las comunidades del Yavarí. Este evento histórico reunió a líderes católicos de Remanso, Dos de Mayo, Buen Suceso y la anfitriona, Santa Teresa II, marcando un hito en el esfuerzo por descentralizar las actividades formativas y llegar a las comunidades más alejadas. Tradicionalmente, estos encuentros se realizaban en Islandia, la sede del puesto misionero que coordina el trabajo pastoral en el Yavarí y el bajo Amazonas. Sin embargo, las largas distancias y las dificultades logísticas impedían la…

Leer Más

🟢Participación Jóvenes gestores de paz (Residencia Insitución Educativa Luis Garcia Ruiz de Soplin Vargas) En El XVI Encuentro cultural Trifonterizo En Leguizamo – Colombia

🌿La participación de los jóvenes Gestores de Paz de Misión Putumayo en el encuentro cultural trifronterizo es un tema relevante en la construcción de Paz y la promoción de la cultura de Paz en la región. A través de su participación los jóvenes gestores de paz pudieron compartir sus experiencias y conocimientos, y contribuir a la construcción de una sociedad más pacífica y solidaria. Durante los días 22-23 de noviembre los jóvenes estuvieron presentes en Puerto Leguízamo. La primera jornada la dedicaron a conocer las casetas con muestras gastronómicas, artesanales y culturales. 🍃El 23 de noviembre muy temprano, se ofrecieron…

Leer Más

🟢Promoviendo La Cultura de la Paz en comunidades del Bajo Putumayo

En el mes de noviembre, el equipo de la Parroquia San Antonio del Estrecho – Putumayo (frontera con Colombia) realizó un recorrido por 17 comunidades del Bajo Putumayo con el objetivo de Promover La Cultura de Paz. Durante el recorrido, el equipo ofreció talleres sobre la importancia de la comunicación, la empatía y la mediación para resolver conflictos de manera pacífica. «Queremos ayudar a las comunidades a encontrar formas pacíficas de resolver sus conflictos y a promover la convivencia armónica», dijo la Prof. Jandira Gutiérrez, parte del equipo de la parroquia. Los talleres fueron bien recibidos por las comunidades, que…

Leer Más

🟢Pastoral Juvenil de #SoplínVargas en el Encuentro Trifronterizo

Cerca de 35 jóvenes de la Residencia Estudiantil y del pueblo, ambos de la Pastoral Juvenil en Soplín Vargas han participado en un encuentro denominado “Trifronterizo” en Puerto Leguizamo (Colombia) los días del 22 al 24 de noviembre. Para llevar a cabo esta actividad, se contó con la ayuda de los dos vicariatos (Vicariato San José del Amazonas y Vicariato de Puerto Leguizamo – Solano), especialmente con la Misionera Tania de Colombia se pudo organizar tal evento cuyo único objetivo era participar como «Misión Putumayo” promoviendo el territorio, la cultura y la vida. Estos compartir ayudan a los jóvenes descubrir…

Leer Más

🟢Participación en el Curso de los sacerdotes

FORJANDO UNA NUEVA HUMANIDAD EN CRISTO “No hay mejor manera de conocer a Dios que dejándonos reconciliar con Él, experimentando su perdón”’ fue el mensaje del Curso para los sacerdotes sobre el Sacramento de la Reconciliación, cual se realizó en Lima del 18 al 21 de noviembre. La formación se llamó „Curso para los sacerdotes sobre el Fuero Interno “FORJANDO UNA NUEVA HUMANIDAD EN CRISTO: La confesión sacramental y la dirección espiritual como medios de reconciliación y transfiguración”. Los objetivos del curso fueron: profundizar en la relevancia bíblica, teológica y pastoral del Sacramento de la Reconciliación, reflexionar sobre la misión…

Leer Más