LA REALIDAD SOCIAL
1. Hay comunidades que acumulan mucha basura en la ribera del río originando contaminación.
2. Son graves problemas la pesca indiscriminada, la extracción de oro, pieles y caucho.
3. Existe el problema de la deforestación de los bosques.
4. Las dragas en los ríos los contaminan.
5. Las causas de muerte más frecuentes son enfermedades crónicas, diabetes, hepatitis, dengue, malaria.
6. Un problema grave son las muertes a causa de la delincuencia
7. No todas las comunidades cuentan con los servicios básicos de agua y desagüe con alcantarillado, o es un sistema deficiente que se vale generalmente de la lluvia.
8. Como agrupaciones que ponen en peligro la vida predomina el narcotráfico y en menor cantidad las FARC.
9. En muchas comunidades hay una gran cantidad de familias disfuncionales, en las que vive uno solo de los padres, y la mayoría de madres son solteras.
10. En muchas comunidades con escuelas de educación básica, de primaria y secundaria, se pierden clases muy fácilmente.
11. Solo pocas comunidades cuentan con un CETPRO y un CEBA No hay
institutos que brinden educación superior y esto hace que en las familias haya problemas.
12. Uno de los principales problemas es la violencia contra la mujer y el abuso infantil.
13. Hacen falta garantías para salvaguardar el derecho a la vida en pocos lugares se tiene a la policía nacional presente.
14. Existe un índice alto de abortos.
15. Es fuerte la presencia del narcotráfico con la producción, venta y consumo de drogas.
16. Hay mucha migración de los jóvenes por buscar trabajo o una vida mejor y no retornan.
MARCO SITUACIONAL
17. Hay un alto índice de desnutrición en todas las comunidades, ya que carecen de recursos y consumen únicamente los productos de la zona ( maduro, carne del monte, pescado, frutas, etc.
18. La gente ingiere comidas como promedio solo dos veces al día.
19. Hay una o dos postas por comunidad.
20. Hay escasez de médicos en proporción a la población.
21. La mayoría de las familias viven en situación de pobreza Muchas de las familias solo se sostienen con lo que producen.
22. Algunos problemas que presentan las familias son drogas, alcohol, niños en abandono.
23. Hay casos de embarazos de adolescentes, abortos, violencia sexual y trata de personas El reclutamiento de menores de edad para el trabajo con la coca es muy común.
24. La policía no tiene tanta injerencia en la zona al no tener ni el personal ni la logística necesaria.
25. Casi todas las comunidades tienen programas sociales del Estado que son de mucho beneficio para los habitantes, sin embargo, al no tener algún documento hace de que no se cumplan los requisitos para ser beneficiario.
26. En relación a los grupos étnicos, hay comunidades que no tienen ningún tipo de movimiento que los respalde y proteja.
27. No hay una educación bilingüe ni recursos educativos que respeten las características de cada grupo étnico.
28. Hay muy pocos matrimonios religiosos (ni civiles).
29. Se brinda poca atención a situaciones de necesidad de alimentos y medicinas, salvo en un par de puestos de misión.
30. Para casos de emergencia en varios puestos de misión se colabora ayudando con alimentos, medicinas, materiales de construcción o recursos de primera necesidad.
31. No existe orientación en conflictos de pareja, familiares, profesionales, educacionales.
32 No existe atención pastoral para los depresivos, alcohólicos, enfermos y ancianos ni orientación y pastoral de marginados y “ olvidados”(como adictos, orates…).
33. Hay muy poco apoyo para motivación, organización y soporte en proyectos comunales de primera necesidad ( infraestructura, salud…).
34. Hay muy poco apoyo para proyectos socio caritativos comunales (clubes de madres, comedores populares).
35 Hay muy poco apoyo para promover ayuda vecinal (pastoral de comunidad, de comunidades eclesiales de base) para niños, jóvenes, familias, adultos mayores, enfermos necesitados.
36 Hay muy poco apoyo para ayuda local a grupos marginados adictos, vagos, personas en depresión.
LA REALIDAD PASTORAL
37. Hay una marcada ausencia de una catequesis que acompañe las diversas etapas y situaciones de la vida, concentrándose solo en lo pre sacramental, que se reduce a la Iniciación Cristiana.
38. Salvo situaciones esporádicas, no hay acompañamiento humano y espiritual personal, u orientado a la familia, o a las parejas (más allá de charlas pre matrimoniales), o de pastoral de adultos o del adulto mayor.
39. No hay en general una pastoral juvenil organizada y no hay programas de
animación vocacional.
40. No existe presencia pastoral en prensa, radio ni redes sociales.



