
🍃 El espacio simbólico fue creado para que sea un lugar de sanación, reencuentro intergeneracional, y revitalización de la memoria colectiva de los pueblos indígenas de la amazonia. En este contexto, el Vicariato Apostólico de San José del Amazonas, estuvo presente en la inauguración de la Maloka con la finalidad de seguir fortaleciendo el vínculo entre la iglesia y las comunidades indígenas Fronterizas de la cuenca del Putumayo. El Vicariato viene trabajando a través del internado «Angélica del Niño Jesús», con sede en el distrito de El Estrecho, que brinda alojamiento y apoyo educativo a jóvenes y empoderamiento a mujeres indígenas hace más de 60 años.




