
馃煝La Cumbre del Agua, celebrada en la ciudad de Iquitos del 1 al 3 de octubre, nos hizo contemplar uno de los frutos que el S铆nodo sobre la Amazon铆a y el de la Sinodalidad siguen dando en los pueblos que habitan este bioma. En una Iglesia que, en numerosas ocasiones, se pierde en declaraciones y documentos que no tienen eco en el pueblo de Dios, esta Cumbre da un paso muy significativo en otra direcci贸n, han sido los obispos, los movimientos eclesiales, los misioneros laicos y laicas, consagrados y consagradas, seglares de diversas parroquias y grupos, sacerdotes y cardenales los que se han sentado a escuchar a los pueblos ind铆genas, campesinos, ribere帽os, a los cient铆ficos y asociaciones civiles que, desde dentro y fuera de la Iglesia, sufren el deterioro progresivo de los r铆os amaz贸nicos, la contaminaci贸n del agua con mercurio, ars茅nico, petr贸leo, pl谩sticos y un largo etc茅tera. La Cumbre ha sido, ante todo, una gran experiencia de escucha y di谩logo.
馃崈Las m谩s de 400 personas que nos reunimos en estos tres d铆as nos sentimos impactados por los testimonios de aquellos que est谩n viviendo en primera persona las consecuencias de este desastre. Las sencillas palabras de una mujer kichwa narrando como tuvo que enterrar a todos sus hijos y a parte de los adultos de su familia por culpa de un derrame de petr贸leo en el rio Tigre y las muchas promesas que recibieron por parte de la petrolera y nunca cumplieron, con el apoyo de los gobiernos de turno; o el relato de lo que ocurre en uno de los barrios de la ciudad de Iquitos, donde un hospital vierte todos sus residuos directamente al r铆o, por medio de un desag眉e al aire libre, que se desborda con la crecida del r铆o Nanay cada a帽o, esparciendo los desechos del hospital por las calles de dicho barrio, a pesar de existir una sentencia firme del Tribunal Constitucional del Per煤 reconociendo el derecho de estos ciudadanos, hicieron que el actual Relator Especial de la ONU para los derechos humanos al agua potable y el saneamiento, Pedro Arrojo Agudo, declarara p煤blicamente que estos problema ser谩n escuchado en la Asamblea de las Naciones Unidas. La violaci贸n de los derechos de los r铆os y de los pueblos no puede ser vista como un problema ajeno, las aguas de los r铆os transportan todo lo bueno y lo malo a lo largo de sus cuencas. La Cumbre ha sido una toma de conciencia de que todos estamos afectados de un modo u otro, una toma de posici贸n al lado de los descartados de este mundo y, a la vez, un motivo para la esperanza.
馃崈Los r铆os amaz贸nicos han generado una biodiversidad tan potente que su deterioro influye sin lugar a dudas en el resto del planeta. No son problemas locales, ni tan siquiera de las 9 naciones que albergan la Amazon铆a. Su degradaci贸n, debida a mezquinos intereses econ贸micos, ignora los efectos que puede tener en el resto del planeta, acelerando un cambio clim谩tico de consecuencias impredecibles. De este modo, los gobiernos amaz贸nicos se suman a la irracionalidad del capitalismo salvaje que sigue negando dicho cambio clim谩tico para continuar justificando su modo de proceder, sin importarles las consecuencias sociales, ecol贸gicas, sanitarias y humanitarias que est谩n produciendo.聽 La Cumbre del Agua ha sido un grito m谩s al Dios de la Vida, a Aquel que escucha el clamor de su pueblo.
鉁嶏笍脕ngel Almansa Rodr铆guez
聽 聽 聽 Misi贸n Aucayo



