🟢Jóvenes en #SoplínVargas concluyen los talleres sobre ecología y cuidado del medio ambiente

🍃Misión #Putumayo Jóvenes en #SoplínVargas concluyen los talleres sobre ecología y cuidado del medio ambiente El pasado lunes, los jóvenes del internado en Soplín Vargas concluyeron en Misión Putumayo una formación para el cuidado de la casa común. Construyendo el sueño ecológico del papa Francisco, desde el apoyo que ha dado el Sernap en la defensa de las áreas comunales Airo Pai y Huimeki, estos jóvenes reforzaron su compromiso con el territorio aprendiendo los ciclos de la naturaleza, las amenazas de la intervención humana y las posibilidades de cuidado para conservar los espacios naturales, la flora y la fauna, en…

Leer Más

🟢Retiro Espiritual del Consejo Pastoral de la Parroquia Señor de los Milagros

El sábado 09 de noviembre, en #Islandia – Yavari, nos reunimos para un retiro espiritual dirigido por la misionera laica marista, María Alejandra Castellanos López. La dinámica de integración fue muy fructífera, ya que conocimos nuestras cualidades y limitaciones como equipo pastoral. Fue una buena oportunidad para salir de la rutina, conocernos mejor y recordar la importancia del trabajo en equipo. «Este retiro fue excelente para conocernos más a fondo y trabajar como un solo cuerpo», expresó uno de los participantes. Agradecemos a María Alejandra por su liderazgo y a todos los participantes por su compromiso con la iglesia. #ConsejoPastoral…

Leer Más

🍃Mil gracias Doña Gilmer por tu servicio

El pasado jueves, 31 de octubre, celebramos con gran alegría la jubilación de nuestra querida doña Gilmer en Punchana. Durante el emotivo almuerzo de despedida, doña Gilmer agradeció las numerosas muestras de afecto y reconocimiento que recibió de parte de los presentes y de diferentes misioneros y misioneras desde sus puestos de misión. También recibió regalos significativos, incluyendo un ramo de flores que luego ofreció a Fray Pacífico Dubé, dejándolo sobre el recipiente de sus cenizas en la capilla de Punchana. Agradecemos profundamente tu dedicación, cariño y servicio incansable a nuestra comunidad en el Vicariato San José del Amazonas. Tu…

Leer Más

🟢II Intercambio cultural de mujeres nativas en Estrecho

El sábado 26 de octubre, en las instalaciones del Internado Angélica del Nino Jesús, se celebró en San Antonio del Estrecho el II INTERCAMBIO CULTURAL DE MUJERES NATIVAS, reuniendo a mujeres Murui, Ocaina y Maijuna. Son ocho las culturas originarias que pueblan el Putumayo y se están organizando estos intercambios de mujeres nativas donde comparten elementos propios de sus distintas culturas. Compartir el ill+co, la cahuana, el casabe, suri, presentaron sus artesanías, danzas, narraciones y algunos cuentos, todo eso fortalece sus identidades étnicas y promueve mantener todo lo que los configura como personas y comunidades. ¡Gracias por compartir su riqueza…

Leer Más

🟢Jornada Mundial de las Misiones

Este domingo 20 de octubre, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND). Es el día en el que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y misioneras y colabora con las misiones. Lema: «Vayan e inviten a todos al banquete» En su mensaje para este día, papa Francisco dice que no olvidemos que todo cristiano está llamado a participar en esta misión universal con su propio testimonio evangélico en todos los ambientes. Y «hoy el drama de la Iglesia es que Jesús sigue llamando a la puerta, pero desde el interior, ¡para que…

Leer Más

🟢Escuela de Líderes Católicos Escolares San José del Amazonas

En el marco de seguir fortaleciendo la FORMACIÓN DE LÍDERES en la I.E. “LUCILLE GAGNE PELLERIN” de la localidad de Santa Clotilde – Rio Napo de la jurisdicción del Vicariato Apostólico de San José del Amazonas, se desarrolló el taller denominado II Escuela de Líderes Católicos Escolares San José del Amazonas, contando con la participación del Prof. Luis Ernesto Gutiérrez López “Promotor de las ELC San José del Amazonas y Director de la Academia de Líderes Católicos de Lima” como también la intervención de otros exponentes que nutrieron los momentos del taller con temas alusivos al liderazgo, testimonios de servicio…

Leer Más

🟢Celebramos al Señor de los Milagros

En Perú el mes de octubre celebramos con mucha devoción al Señor de los Milagros. En los centros poblados del nuestro vicariato la Imagen del Señor de los Milagros visita nuestros hogares y sale en la procesión, donde une a los fieles en un acto de profunda devoción. Esta tradición fortalece lazos familiares y comunitarios, y renueva nuestra esperanza. Pedimos al Señor de los Milagros que guíe y proteja nuestras comunidades amazónicas de las cuencas del Napo, Putumayo, Amazonas y Yavarí. Que nos llene de amor y respeto hacia nuestra Casa Común. ¡Que este encuentro fortalezca nuestro espíritu y nos…

Leer Más

🟢Ceremonia de la Pelazón

Los días 3 a 5 de octubre, en la comunidad #Ticuna de Umariaçú I, a unos 7.3 kilómetros de la ciudad de Tabatinga- Brasil, se desarrolló para dos muchachas el ritual de la “Pelazón” o de la “Moça Nova”, en el marco del Encuentro Cultural brasilero del proyecto «Iglesia Sinodal con Rostro #Magüta«. El ritual comienza a prepararse cuando el cuerpo de la mujer cambia y tiene su primera menstruación. Cuando se tomó la decisión familiar de hacer la pelazón, ambas chicas iniciaron con un periodo de aislamiento de varios meses, en el que su madre y una tía paterna…

Leer Más

🟢Sinodalidad en nuestro vicariato.

En este período sinodal de la iglesia católica, nuestra iglesia de San José del Amazonas aguarda con ilusión y esperanza el trabajo que ahora se realiza en Roma, tras haber concluido el período de escucha, donde toda aportación ha sido bienvenida. Desde esta esperanza, nuestro joven y amplio vicariato ha hecho presente en el territorio amazónico una iglesia sinodal, con gran protagonismo laical, abrazando la diversidad de nuestro pueblo y llevando el evangelio desde nuestras propias diferencias como ocasión para complementarnos y construir juntos. El VASJA es un vicariato que cuenta con muy poco clero, ni tan siquiera es posible…

Leer Más

🟢#DiaContraLaTrata

📌El 23 de setiembre se celebró el «Día Internacional en contra de la Trata de Personas». En la zona fronteriza la trata de personas es una realidad alarmante porque la vulnerabilidad y el aislamiento de las comunidades la hacen dispuesto a este crimen. Denunciamos la explotación y el sufrimiento de miles de personas especialmente mujeres y niñas, que son victimas de la trata. El delito de trata de personas, es considerado un delito contra la dignidad humana.

Leer Más