Animadores, Apus y mujeres lideresas se reunieron los días 24 al27 de Octubre en Angoteros Alto Napo
El último Encuentro de Formación de nuestros Animadores de la Misión Pachayaya en Angoteros, quienes en kichwa se llaman bonito kuyllur runakuna, o sea personas que brillan como estrellas, siempre lleva al final una evaluación. En esta muy claramente han destacado dos puntos, que mencionaron: uno que los kuyllur runakuna tienen que pasar de nuevo por un taller de cómo celebrar bien la liturgia dominical y segundo hay que encontrar una metodología para hacer participar a las mujeres.
Hay que saber que desde ya hace varios años en los Encuentros para los Kuyllur runakuna, participan tanto Apus como mujeres lideresas de cada Comunidad.
Yo como responsable de la Misión, daba por supuesto que con mis antecesores misioneros, la liturgia fue chancada no poco y estos hombres no necesitan más que profundizar en este arte de celebrar, pero no fue asi, se olvidaron, hay nuevos, .. “hay que volver a enseñar” – me dijo un buen kuyllur runa; porque al no saber hacerlo bien, los kuyllur runakuna se sienten muy inseguros”. Entendí, puede ser que precisamente, esta inseguridad les paraliza y el efecto final es que no hay de estas celebraciones dominicales a menudo.
Por otro lado las mujeres, warmi kuna (mujeres en kichwa), son muy calladas, silenciosas, que es una característica propia cultural, pero los mismos hombres desean que se empoderen, que haya algo más de formación para ellas, que participen, hablen, reclamen sus derechos y su dignidad. Qué bien, porque al final lo pidieron los hombres, algo de poco creer, ah entonces hombres no tan machistas.
Estuve muy feliz al escuchar estás opiniones. Así que en el equipo pastoral decidimos que en el próximo o sea este último, realizado a finales de Octubre este año, se dan estos dos temas. Y así fue.
Los Kuylur runakuna durante 3 días aprendían de nuevo sobre la importancia de su vocación y cuya tarea fundamental es alcanzar la Palabra de Dios a su pueblo. Lo cierto que también es una tarea de mucho honor y privilegio. Luego en pequeños grupos se daba ensayo de celebraciones dominicales inculturadas.
Y luego las mujeres, que se separaron por 3 días de los varones y … hablaron, sí, hablaron de sus problemas, con palabras, sociodramas y dibujos. Nos ayudó en esto la Hna. Pati Blasco que vino a Angoteros desde las Misiones del Departamento del Amazonas.
Algo está sucediendo. Los laicos y las laicas reclaman más formación, esto es muy bueno. Quieren realmente ser luz para sus pueblos, estrellas, kuyllur kuna.
De aquí nos acompañan unos lemas, que creamos para el Encuentro, sin embargo ya los llevamos a la vida:
“Kichwa warmikuna hatari ñawpama purinki – llukshinki” – (“Mujeres kichwas, despierten, levántense y vayan hacia un futuro mejor”
“Yayapa kushi shimita uyana” – “Celebremos con alegría la Palabra de Dios”
Domi de la Misión Napuruna “Pachayaya”, Angoteros
+7
Ver estadísticas y anuncios
Promocionar publicación
Todas las reacciones:
5