馃煝IV Congreso de la Mujer en Putumayo

馃崈Desde El Estrecho, la capital de la provincia del Putumayo presentamos el pronunciamiento del IV CONGRESO DE LA MUJER, donde se encontraron las lideresas de las comunidades nativas, para compartir las experiencias y aprender una de otra.
馃尶Dos mujeres han dado testimonio de su vida y lucha por preservar su cultura y los derechos de los pueblos originarios: Anitalia Pijachi, del pueblo Okaina- Murui y Zoila Ochoa, del pueblo Murui.
馃崈Tambi茅n participaron en el encuentro las instituciones que como CEM, Centro de Salud, Juzgado de Paz Letrado, organizaci贸n Pro Pur煤s y la Oficina de Defensa de la Vida y la Cultura con la abogada Jaqueline Morris. El congreso realiz贸 la parroquia San Antonio del Estrecho y Vicariato Apost贸lico San Jos茅 del Amazonas.
馃煝PRONUNCIAMIENTO DEL IV CONGRESO DE LA MUJER
Nosotras, 58 mujeres de 20 comunidades ind铆genas del Medio Putumayo, reunidas en el IV Congreso de la Mujer en Villa San Antonio del Estrecho Putumayo, realizado del 16 al 18 de mayo del 2025, nos pronunciamos a favor de:
1. Fomentar nuestra participaci贸n activa en los espacios p煤blicos y en la toma de decisiones.
2. Reconocer y valorar nuestra diversidad cultural, y exigir que sea respetada y promovida en todas las instituciones.
3. Promover la formaci贸n y la capacitaci贸n, para el empoderamiento y el desarrollo personal.
4. Preparar y fortalecer a las mujeres j贸venes para que puedan liderar y apoyar a sus comunidades.
5. Involucrar a la municipalidad provincial, para que nos escuchen y promuevan nuestro desarrollo.
6. Incluir historias y costumbres de los grupos originarios, para valorar la diversidad cultural del Putumayo.
7. Contribuir al fortalecimiento de nuestras Federaciones y dem谩s organizaciones ind铆genas.
8. Defender y proteger nuestros territorios, y exigir que se respeten nuestros derechos sobre los territorios ancestrales.
馃煝DESDE NUESTRAS REALIDADES EXIGIMOS:
1. Que nuestras voces sean escuchadas y nuestros derechos sean reconocidos y respetados en todas las esferas de la sociedad.
2. Reconocimiento y respeto a nuestros derechos, diversidad cultural y saberes tradicionales.
3. Que las instituciones fomenten la formaci贸n acad茅mico profesional de los j贸venes del Putumayo.
4. Promover la participaci贸n activa de las mujeres en la toma de decisiones y en la construcci贸n de pol铆ticas que afecten nuestras vidas.
5. El cumplimiento del rol del estado en protecci贸n y defensa de nuestros derechos: Salud, educaci贸n, seguridad ciudadana e interculturalidad.
馃煝COMPROMISOS:
1. Fortalecer nuestras organizaciones comunitarias y trabajar juntas para promover el desarrollo sostenible y la justicia social.
2. Consolidar nuestros emprendimientos e iniciativas a favor de las familias y comunidades.
3. Continuar con el desarrollo de capacidades y replicar lo aprendido en nuestras comunidades y otros espacios.
4. Trabajar juntas para hacer realidad estos objetivos y a exigir a las autoridades y a la sociedad en general que se comprometan con nuestra causa.
馃崈隆MUJERES DEL PUTUMAYO, TEJIENDO VIDA Y ESPERANZA!
San Antonio del Estrecho, 18 de mayo del 2025.