🟢Gira Misionera por Medio Putumayo

Del 25 de mayo al 3 de junio de 2025, el equipo misionero de San Antonio del Estrecho ha estado de gira de acompañamiento a las comunidades desde Santa Mercedes hasta la cabecera provincial del Putumayo. Han sido visitadas 16 comunidades donde, a pesar del abandono institucional, la pobreza y las amenazas al territorio (incluso a las personas por la denuncia de dragas que contaminan); a pesar de todo esto hemos compartido con comunidades cada vez más conscientes de sus raíces culturales y con deseos de fortalecerlas. Hemos visto en persona a tantas mujeres que llevan un proceso de empoderamiento…

Leer Más

🟢IV Congreso de la Mujer en Putumayo

🍃Desde El Estrecho, la capital de la provincia del Putumayo presentamos el pronunciamiento del IV CONGRESO DE LA MUJER, donde se encontraron las lideresas de las comunidades nativas, para compartir las experiencias y aprender una de otra. 🌿Dos mujeres han dado testimonio de su vida y lucha por preservar su cultura y los derechos de los pueblos originarios: Anitalia Pijachi, del pueblo Okaina- Murui y Zoila Ochoa, del pueblo Murui. 🍃También participaron en el encuentro las instituciones que como CEM, Centro de Salud, Juzgado de Paz Letrado, organización Pro Purús y la Oficina de Defensa de la Vida y la…

Leer Más

🕊Con gratitud y esperanza despedimos a la hermana Jeanne Thibault

🍃Con profundo agradecimiento al Señor por su vida y testimonio, despedimos a la querida hermana Jeanne Thibault, misionera Ursulina de origen canadiense, quien ha fallecido a los 91 años, después de una vida entregada con amor y fidelidad a la misión en nuestra Amazonía. 🌿Llegó en 1961 al Aucayo junto a un grupo de hermanas Ursulinas —Florence Frigon, Genevieve Rivard, Emilie Fleurant, Jeannette Morin y Feur Ange Lavallé— y desde el primer momento supo hacer de su vocación un faro de luz para todos. Con profunda dedicación, la hermana Jeanne trabajó incansablemente en la formación de niños y jóvenes, transmitiendo…

Leer Más

🟢Francisco, los Pobres y Amazonía, escrito por Domi Szkatula

🟢¿Qué importancia tuvo el Papa Francisco para América latina, para los pobres y para la Amazonía? Cuando Francisco fue proclamado Papa, todo el mundo aceptó que era argentino, pero por si acaso, era mejor que tuviera raíces europeas, y no dejaron de añadir que venía de Italia. Nos hemos acostumbrado a la idea como si la Iglesia fuera Europa, y sin embargo no puede ser así, la Iglesia, ante todo, es universal. Después de miles de años, finalmente un Papa, no europeo, que cambió el rostro de la Iglesia, para la cual hoy los problemas de América Latina se vuelven…

Leer Más

🟢Comienzo de la Semana Santa en los puestos de misión del Vicariato Apostólico San José del Amazonas.

Desde Estrecho en el Putumayo hasta Tamshiyacu, Indiana, San Pablo, Caballo Cocha y la Isla Santa Rosa en el Amazonas, y Pebas en el Ampiyacu, Mazán, Santa Clotilde, Curaray y Orellana en el río Napo, e Islandia en el río Yavari, la Iglesia reflexiona sobre el mensaje de amor de Jesús, llevando esperanza a las comunidades fronterizas de la Amazonía, enfrentando desafíos que afectan los derechos de las personas y de sus comunidades. En medio de estas realidades complejas, hacemos presente el Reino de Dios con sus valores de paz y justicia. Agradecemos a todas las misioneras y misioneros por…

Leer Más

🟢Encuentro Vicarial de Pastoral Social: Soñando Juntos El Futuro

Los días 1 al 4 de abril se ha celebrado en Indiana el III Encuentro vicarial de Pastoral Social, con 63 participantes, misioneros y agentes pastorales, procedentes de 13 puestos de misión del Vicariato. El objetivo fundamental de estos días fue reflexionar y formarnos acerca de los ejes de nuestra pastoral social, es decir, aquellas problemáticas o campos de acción que hoy en día nos parecen más prioritarios en nuestro compromiso como iglesia misionera. Los ejes que han vertebrado el discernimiento han sido: mujeres, cuidado de la casa común, salud integral, pueblos indígenas, protección y prevención frente a violencia y…

Leer Más

🟢Ordenación sacerdotal e inauguración del Centro Papa Francisco en la Parroquia Nuestra Señora de La Merced de Caballo Cocha

Muchos días de preparación, muchas manos trabajando y muchos corazones abiertos para recibir y hospedar a unos cien invitados. El motivo: la ordenación sacerdotal de Ramón Ramírez Carihuazari. Ramón es loretano, ama la selva, los ríos, las cochas y sobre todo a su gente. De la misma manera en los dos años que lleva en la Parroquia, primero como seminarista y luego como diácono, se ha ganado el cariño de todo el pueblo. Por eso había alegría y emoción en los que aquí vivimos como en los misioneros y misioneras que viajaron desde los distintos puestos de misión del Vicariato,…

Leer Más

🟢III Encuentro Fronterizo de Mujeres nativas amazónicas

La Misión Putumayo, comprometida con sus pilares: Territorio, Cultura y Vida, sigue navegando con las mujeres en esta Amazonía peruana. Los días 21, 22 y 23 de marzo de 2025, se llevó a cabo este importante evento, donde veinticinco mujeres se reunieron en Leguizamo (Colombia) para compartir sus experiencias y conocimientos, soñar juntas los caminos para crecer en la transformación personal y social. Esto las llevó a valorar cada vez más su cultura, reconociendo la riqueza que hay en cada una de ellas y reforzando su compromiso con el cuidado de la casa común. Perú y Colombia estuvieron representados con…

Leer Más

🟢Asamblea VASJA 2025

Resulta imposible escribir todo lo bueno vivido en estos días, pero siempre podemos expresar la alegría por todo lo compartido en nuestra última asamblea. Ha sido la asamblea más numerosa y la más viva, la que se abre al acompañamiento de pueblos nativos con un gran espacio de escucha junto a Rubiela (perteneciente al pueblo murui), Ferney (sacerdote perteneciente al pueblo ticuna) y Rodil (agente de pastoral del pueblo kichwa). Nuestra asamblea ha sido la oportunidad para abrir el espíritu a la escucha, de la mano de Brigit Weiler y ser así capaces de tejer, en la clave del cuidado…

Leer Más

🟢Misión Putumayo

🌿Misión Putumayo recibió el pasado mes la visita de una delegación de sacerdotes de La Consolata para conocer de primera mano el trabajo misionero que se realiza desde Soplín Vargas. Un nutrido grupo de religiosos acompañó al padre Fernando, sacerdote de La Consolata y disfrutaron de una convivencia en que pudieron tratar también con otros integrantes de Misión Putumayo: padre Pablo, sacerdote; Tania, laica misionera, así como los agentes de pastoral Nemesio y Luciano. Tras conocer los avances del trabajo en las dos orillas, desde la convicción de que el río no nos separa, sino que nos une, se compartió…

Leer Más