Noticias

🍃 Casa de la Memoria Indígena 🍃

El pasado 20 de setiembre, se realizó la inauguración de la Maloka «Casa de la Memoria Indígena», ubicado en la comunidad Mairidikai, provincia del Putumayo, en Loreto. Cómo un acto de justicia histórica y remembranza a las víctimas del genocidio del caucho, y en el marco del congreso general de la Federación de Comunidades Nativas Fronterizas del Putumayo. 🍃 El espacio simbólico fue creado para que sea un lugar de sanación, reencuentro intergeneracional, y revitalización de la memoria colectiva de los pueblos indígenas de la amazonia. En este contexto, el Vicariato Apostólico de San José del Amazonas, estuvo presente en…

Leer Más

🌿 Encuentro de Kuyllur, Apus y Warmikuna 8-12 de octubre 2025 Angoteros 🌿

Con corazón agradecido y espíritu de discernimiento, los animadores kuyllur, apus y lideresas warmikuna del Alto Napo nos reunimos para mirar lo positivo de nuestra historia misionera, reconocer lo que faltó y soñar los nuevos caminos de la misión Napuruna Pachayaya. En los trabajos grupales compartieron experiencias, símbolos y palabras que expresan la vida de nuestro pueblo: una misión que nace del corazón de la selva, que escucha al Espíritu y camina al ritmo del Evangelio y de la Amazonía. Seguimos remando juntos, con fe, esperanza y compromiso, para que la misión Napuruna Pachayaya siga floreciendo con rostro indígena, comunitario…

Leer Más

🍃💧LA IGLESIA CATÓLICA MARCA UN HITO HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE LOS RÍOS AMAZÓNICOS💧🍃

🟢 Durante tres días, la Cumbre Amazónica del Agua tuvo lugar en Iquitos, la ciudad más importante de la amazonía peruana. Este encuentro reunió a aproximadamente 400 delegados de diversas comunidades, incluyendo pueblos indígenas, comunidades campesinas, quilombos, organizaciones sociales, líderes religiosos y representantes de la sociedad civil, provenientes de 10 países y 14 regiones del Perú. Fue un evento cargado de simbolismo y compromiso en la defensa de los ríos amazónicos, bajo el liderazgo de la iglesia católica. En un ambiente de interculturalidad y solidaridad, bajo el lema «Somos Agua, Somos Vida, Somos Esperanza», los participantes se unieron en un…

Leer Más

🍃 ¿Dónde está tu hermano? 🍃

Desde que el estado sionista inició una campaña contra la población civil residente en Gaza hasta el día de hoy, vivimos horrorizados la consolidación de un genocidio contra un pueblo inocente, desarmado y carente de cualquier capacidad de resistencia ante un extermino que, día a día les hace presente un infierno en su tierra. Nuestro vicariato hoy se extiende sobre el territorio que, tiempo atrás, vivió un genocidio cuando la codicia por la industria del caucho llevó a la esclavitud y el posterior extermino de los pueblos que, hasta la llegada de la industria cauchera, habían vivido de manera pacífica…

Leer Más

🍃 HONRAR LA INOCENCIA 🍃

Seminario Internacional de Prevención y Acompañamiento en abuso sexual en Caballo Cocha, del viernes 5 al domingo 7 de setiembre. Organizado por la Red de Enfrentamiento a la Trata de Personas de la Triple Frontera – Perú, Colombia, Brasil, en el marco del proyecto Magüta. El seminario se realizó en el Centro Papa Francisco perteneciente a la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, y participaron 50 personas de los tres países de la frontera, la mitad de ellos, indígenas del Pueblo Tikuna. MARCO DEL SEMINARIO Cada año la Red organiza un Seminario sobre alguna temática específica directa o indirectamente vinculada con…

Leer Más

🍃Día de la creación🍃

🟢El día de hoy la iglesia católica, junto a la iglesia ortodoxa que creó esta efeméride, nos comprometemos a la oración y la reflexión por la creación, conscientes de los retos que afrontamos, las dificultades, los conflictos pero, también, el horizonte del Reino de Dios que nos impulsa en nuestra vida. 🍃Desde que fuese creada esta festividad hasta hoy han pasado treinta y seis años en los que el don de Dios sufre y se resiente por los males de una economía desalmada que la depreda y destruye sin que su beneficio económico conozca alguna ética. Conocemos nueve límites para…

Leer Más

Censos Nacionales 2025 —XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas.

🟢 El Vicariato Apostólico de San José del Amazonas se suma a la campaña «Abrazo mi identidad: Originario con orgullo», impulsado por organizaciones representativas de los pueblos indígenas y de la sociedad civil, con el objetivo de invitar a peruanos y peruanas de raíces originarias a reconocerse como parte de un pueblo originario en la pregunta 10 del censo, que se realizará entre agosto y octubre de este año. La campaña busca que la población indígena se visibilice en las estadísticas oficiales. 🌿¿Por qué es crucial? Según datos actuales, los pueblos indígenas representan el 26% de la población peruana, pero…

Leer Más

Encuentro de Obispos de la Amazonía: Un paso hacia la sinodalidad y el cuidado de la Casa Común.

El reciente encuentro de obispos de la Amazonía en Bogotá fue un paso significativo hacia una Iglesia más sinodal y comprometida con el cuidado de la Casa Común. La apertura fue un mosaico de llamados a la sinodalidad, al cuidado de los pueblos y de la casa común. La importancia de este encuentro puede comprobarse en el mensaje que el papa León, consciente de la realidad amazónica y sus retos, ha querido compartir con los obispos de Amazonía. León XIV les escribe que tengan siempre presente la importancia de la misión, el respeto a la población nativa y el cuidado…

Leer Más

Retiro-encuentro de misioneros 2025

El tradicional encuentro de formación de misioneros de agosto resultó muy diferente a otras ocasiones. Contamos con Elías López y Javier Bernabéu, jesuita y laico respectivamente, miembros del equipo de Sinodalidad-reconciliadora que está comenzando su andadura trabajando en la secretaría general del Sínodo con el cardenal Mario Grech. Ellos plantearon una dinámica rica, profunda y sugerente. Partiendo del concepto de liderazgo de discernimiento, los facilitadores presentaron las herramientas de la sinodalidad: el examen (“paso atrás”), la conversación espiritual y la planeación estratégica discernida, fundamentalmente. Siempre con los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de fondo, e intercalando práctica con contenidos, puntos…

Leer Más

Viaje a Canadá de las autoridades del Vicariato

Nuestro obispo Mons. José Javier Travieso Martín, la ecónoma Anna Borkowska y el vicario general César Caro han viajado a Canadá entre el 12 y el 20 de junio. Los objetivos eran, por un lado, visitar y agradecer a los misioneros antiguos que, después de muchos años de servicio, regresaron a su país; por otra parte, afianzar contactos con diferentes bienhechores de la misión, y especialmente con la Provincia Franciscana del Espíritu Santo, fundadora del Vicariato en 1945. El equipo estuvo primero en Victoriaville, donde se encuentra la sede de la Comunidad del Desierto y reside el p. Yvan Boucher,…

Leer Más