
Un año especial para la formación de los misioneros de Guadalupe es en el año en que realizan el CESPA. En este curso se profundiza el ser y quehacer del Instituto como respuesta del amor fontal de Dios para la evangelización de los pueblos.
El año 2022 es especial, ya que es el primer año que este curso tiene como sede otro país (Perú), ya que anteriormente se realizaba en territorio mexicano. El caminar no siempre es lineal y por tal motivo esta crónica nos permite reconocer cómo se va respondiendo de manera generosa la respuesta de dos sacerdotes misioneros de Guadalupe:
- Ricardo Gómez Fregoso, MG – Asesor del CESPA
- Javier González Martínez, MG – Director espiritual del CESPA Y siete estudiantes:
- Anderson Elías Girón Pardo
- Fulgencio Ochoa Reyes
- Jesús Damián Hernández Cortaza
- Jorge Rodríguez Vega
- José Salguero Becerril
- José Rodolfo Pérez Molina
- Uriel Omar Vega Montoya
Las actividades que se han realizado son:
04 de agosto: un grupo de 7 estudiantes y 2 sacerdotes salen rumbo a Lima.
05 de agosto: llegada a Lima.
06 de agosto: rumbo a Trujillo para realizar cuestiones administrativas.
07 de agosto: los estudiantes y sus formadores participan en la misa con el Arzobispo de Trujillo, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, OFM, celebrando su aniversario.
10 de agosto: regreso a Lima.
11 de agosto: llegada a Iquitos.
13 de agosto: reunión con Monseñor José Javier Travieso, obispo del Vicariato Apostólico de San José del Amazonas. El grupo embarca rumbo a Pevas, lugar cede del CESPA.
14 de agosto: llegada a Pevas con recibimiento de la comunidad. Lugar donde se encuentra el p. Alejandro Gollaz Mares, MG.
15 de agosto: se da inicio oficial al CESPA con la misa de las 19:00 h. El p. Alejandro Molina, MG. da a conocer la misión de la Amazonía.
16 de agosto: se inicia con la primera platica de la experiencia del p. Alejandro Molina, MG.
17 de agosto: celebración Eucarística en el puesto militar de Pijuayal.
19 de agosto: primera celebración eucarística en la Maloca de la casa.



