
MARCO DEL SEMINARIO
En esta oportunidad, el tema elegido fue el abuso sexual, debido a que esta inquietud está muy presente en las Comunidades de la Selva, y se ha relevado como una urgencia impostergable que debe ser atendida desde todas las instancias posibles, en forma articulada y decidida. Se pidió a Juan Ignacio Fuentes (Juancho), misionero laico en Caballo Cocha, docente y consultor psicológico, con especialización en este tema, que realice el servicio de asesoría.
PROCESO DEL ENCUENTRO
El camino propuesto tuvo cuatro pasos: OBSERVAR- COMPRENDER- EMPODERARNOS- CUIDAR. Este proceso buscó cultivar una mirada empática, lúcida y realista de este drama que azota a la humanidad y a nuestra región, para que los agentes educativos y pastorales estén atentos, con ciertas herramientas preventivas y de acompañamiento, y sobre todo motivados para afrontar esta realidad con amor y responsabilidad, conscientes de que la contribución que pueden hacer, aun siendo mínima, puede marcar una diferencia.
Se buscó atender a la diversidad de situaciones, y se intentó que cada quien pudiera escuchar, leer y hablar lo más posible en propio idioma (español, portugués, tikuna).
EVALUACIÓN Y PROYECCIÓN
🌱 Creemos que este tipo de espacios hace una contribución invalorable tanto a la Iglesia como a la Sociedad Civil, y favorece la construcción de redes de cuidado y acompañamiento tan necesarias en este tiempo y en este espacio geográfico de la Triple Frontera.





