Encuentro vicarial de jóvenes

Los días 28 al 31 de julio se ha desarrollado el encuentro vicarial de PAJ (Pastoral de adolescentes y jóvenes), con 90 participantes entre jóvenes y asesores procedentes de 14 puestos de misión del Vicariato. Los facilitadores fueron los misioneros Daniel Niño, Lautaro Soria y Lupita (comunidad de La Salle – Tabatinga). En la primera jornada los jóvenes trabajaron acerca del autoreconocimiento, los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y el autocuidado. Asimismo, el grupo celebró el envío de la joven María Inés Tapullima Vigay, de Mazan, que como coordinadora vicarial de los jóvenes, ha viajado Lisboa para tomar…

Leer Más

Encuentro del pueblo tikuna de la triple frontera

Entre el 20 y 22 de julio se llevó a cabo el 2 Encuentro de Agentes de Pastoral del Pueblo Magüta. Por Perú participaron las comunidades de Yahuma del Puesto de Misión de Islandia y San José de Yanayacu del Puesto de Misión de Caballo Cocha. Aquí podemos leer la importancia de este encuentro: Caminando junto al pueblo Magüta

Leer Más

Encuentro de Formación de Agentes Pastorales en Yanashi

Entre los dias 13 al 16 de julio el Consejo Pastoral de Yanashi organizó el encuentro de formación para Agentes Pastorales de Yanashi y de las comunidades. Participaron personas de comunidades mestizas y nativas. Algunos tuvieron que recorrer más de 10 horas para llegar. La participación fue muy activa. Los agentes de pastoral, tanto hombres como mujeres se involucraron durante todo el encuentro. A esta importante participación vale la pena sumarle el gran esfuerzo que hizo el Consejo de Pastoral para organizar el encuentro. Desde este año el Puesto de Misión no cuenta con ningún misionero. Todo el encuentro fue…

Leer Más

Llegada de los misioneros del IEME al Estrecho

El pasado 10 de julio, en horas de la mañana, los padres Ángel Almansa y Pablo Jareño llegaron a la parroquia San Antonio del Estrecho, su nuevo destino para los próximos años. Fueron recibidos en la misma pista del aeropuerto por una comitiva integrada por misioneros, agentes de pastoral, autoridades y alumnos de la residencia estudiantil “Angélica del Niño Jesús”. A continuación se trasladaron a las puertas del internado, donde ante una pancarta conmemorativa recibieron el saludo del responsable del puesto de misión, d. Félix Sosa, y pudieron también expresar su agradecimiento y alegría. Estos dos sacerdotes españoles formaban parte…

Leer Más

Encuentro de Coordinación de áreas pastorales y Formación

Los días 1 al 7 de julio se ha desarrollado en Indiana un encuentro de agentes pastorales y misioneros, con participación de trece puestos de misión y 50 personas. El encuentro tuvo tres partes: – los dos primeros días fueron dedicados trabajar el Plan Pastoral y a conocer, identificar y adaptarnos a la organización en las tres áreas pastorales (pastoral de formación, pastoral social y de la caridad, pastoral litúrgica). Mediante varias técnicas y juegos se destacó la importancia del trabajo en equipo como clave de esta nueva etapa en el Vicariato. – durante los tres siguientes días, la formación…

Leer Más

Convenio entre el Vicariato San José del Amazonas y el Plan Binacional Perú-Ecuador

El pasado día 26 de junio Monseñor José Javier Travieso Martín, Obispo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico San José del Amazonas, y el señor Oscar Schiappa Pietra Cubas, Director Ejecutivo Nacional del Plan Binacional Perú-Ecuador, firmaron en la ciudad de Lima un convenio de cooperación para el mejoramiento de siete de los quince puestos de salud de la Micro Red Sanitaria Santa Clotilde-Río Napo. El convenio se desarrollará a través de un ambicioso programa específico denominado Napo Solar. Dicho programa abarca tres proyectos: 1) Mejoramiento de la infraestructura de los establecimientos de salud. Refacción de los edificios dotándolos de acceso…

Leer Más

Inauguración del nuevo salón parroquial de Islandia

El pasado domingo 25 de junio y con la presencia del vicario general p. César Caro, fue bendecida e inaugurada oficialmente la nueva sala de usos múltiples para la misión del Yavarí, con sede en Islandia. En un ambiente fraterno de expectación y regocijo, la comunidad se dirigió, después de la Eucaristía del domingo, a las nuevas instalaciones, donde la hna. Dorinha Rodrigues, responsable del puesto de misión, dio la bienvenida a los asistentes congregados en la puerta del salón. Con una oración y las palabras de bendición pronunciadas por el vicario, se procedió al protocolario corte de la cinta….

Leer Más

Asamblea de la Red Kawsay del Perú

Del 25 al 28 de mayo se llevó a cabo en Lima la asamblea de la Red Kawsay del Perú. Al acto asistieron 32 religiosas de diferentes Congregaciones. La asamblea tuvo carácter formativo, es decir, para orientar a los agentes que luchan contra la trata de personas. ¿Cómo identificar a las personas víctimas de trato personal? ¿Cómo hacer la prevención? ¿Cómo acompañar a una víctima de trata? Tuvimos también orientación jurídica fundamentada en las leyes políticas nacionales favorables a las víctimas de trata de personas y sus formas de explotación en la realidad de los migrantes. Una de las herramientas…

Leer Más

Visita pastoral del vicario general a Santa Clotilde

Durante los días 22 al 28 de mayo ha tenido lugar la visita pastoral del Vicario General, P. César Caro Puértolas, a la localidad de Santa Clotilde. Ha sido una semana de trabajo intenso en la que el P. César prácticamente no ha dejado un hueco libre entre reuniones, visitas, celebraciones y mucha escucha atenta. La visita ha comenzado y terminado con sendas reuniones con todos los misioneros de este puesto de misión que se hallaban presentes en Santa Clotilde, cerrando la última jornada con unas conclusiones y sugerencias sobre la visita. Se trata del puesto de misión más grande…

Leer Más

Participación del Vicariato en la Macro Centro Oriente de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

El encuentro se llevó acabo en la ciudad de Lima, en donde se convocó de diferentes regiones, Huánuco, Iquitos, Pucallpa, Junín; con las diferentes instituciones, organismo que trabajan en DDHH. Se trataron los temas de realidad nacional actual, como estos problemas afectan los DDHH y como se vuelven visibles en nuestra región. Algunos de ellos: El narcotráfico, violencia hacia la mujer, la corrupción, la tala ilegal de madera, la contaminación, persecución y muerte de los defensores de los DDHH, entre otros. Con los que participamos elegimos 3 problemas más fuertes que afectan a nuestra región siendo estos tres: CORRUPCIÓN, VIOLENCIA…

Leer Más