Fallece la hermana Emilia Kuche, Misionera de Jesús Crucificado

El pasado 23 de octubre, en la misión de Roca Fuerte, vicariato de Esmeraldas (Ecuador), falleció la religiosa Emilia Kuche, Misionera de Jesús Crucificado de nacionalidad brasileña. La hermana Emilia llegó a nuestro Vicariato en marzo de 2017 formando parte de la comunidad intercongregacional que comenzaba su proyecto en Islandia, y permaneció allí hasta diciembre de 2020, fecha en que partió a su nueva misión en Ecuador, donde ha concluido su vida. Fue enterrada donde falleció, en Roca Fuerte, el pasado viernes 5 de noviembre, después casi dos semanas de largos y complejos trámites burocráticos. Deja entre nosotros un bonito…

Leer Más

Talleres ES.PE.RE. en el Vicariato

Durante este año 2021 se han realizado en el Vicariato diversas actividades de la Escuela de Perdón y Reconciliación. La semana del 30 de junio al 6 de julio tuvo lugar el primer taller en El Estrecho; los días 14-20 de octubre, en Indiana, el segundo taller para un grupo diferente, y los días 23-26 de octubre la transferencia metodológica para los participantes de la primera sesión. En la web institucional de la Fundación para la Reconciliación leemos que “Las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE) son un proceso pedagógico vivencial y lúdico, para sanar las heridas, transformar la memoria…

Leer Más

La planta de oxígeno de Caballo Cocha ya está operativa

Después de tres meses de espera, la planta de oxígeno donada por la iniciativa Respira Perú de la Conferencia Episcopal Peruana a la localidad de Caballo Cocha (provincia Ramón Castilla, en el bajo Amazonas) se instaló y comenzó a funcionar el pasado 23 de septiembre. En presencia de todas las autoridades de las distintas instituciones de la población, los especialistas de la empresa «Respira» llegaron a activar la planta. Desde encender hasta generar el oxígeno puro supone un proceso aproximado de dos horas. Los operarios municipales que fueron capacitados se encontraban presentes y recibieron las últimas instrucciones. Al finalizar se…

Leer Más

Los franciscanos Francisco Miranda y Pedro Palomino se despiden del Vicariato

En los últimos días los franciscanos Francisco Miranda y Pedro Palomino, misioneros en Santa Clotilde, se despidieron del Vicariato tras haber sido trasladados por sus superiores. El p. Francisco Miranda ha regresado a su país, El Salvador, después de tres años de trabajo como párroco de todo el Napo (Santa Clotilde, Tacsha Curaray y Angoteros). En sus palabras destaca que «quiero agradecer la oportunidad de servir en la misión de la Amazonia en el Vicariato. En medio de las situaciones vividas creo que la experiencia fue más gratificante y significativa de lo que esperaba. Desde aquí les acompaño con la…

Leer Más

Tocando puertas para seguir construyendo la Iglesia amazónica que Francisco sueña

El obispo Mons. José Javier Travieso y el vicario general, P. César Caro, aprovechan su paso por Europa para afianzar relaciones con instituciones aliadas y viajar al Vaticano, donde han sido recibidos por el cardenal Luis Antonio Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. También se han entrevistado con el padre Tadeusz J. Nowak, OMI, Secretario General de la Pontificia Obra de la Propagación de la Fe, y la Hna. Roberta Tremarelli, secretaria general de la Obra de la Santa Infancia, entre otros representantes eclesiales Aunque la tecnología y la comunicación virtual acorta las distancias, esta…

Leer Más

Celebración del Bicentenario en El Estrecho

En la frontera Perú – Colombia, El Estrecho empezó con las celebraciones de 200 años de Independencia.  La parroquia San Antonio, junto con otras instituciones, preparó un programa muy interesante. Al principio parecía que por la pandemia no se iba a poder hacer nada en la localidad. Pero el director de UGEL, Prof. Manuel Vásquez, insistía que esta fecha del 28 de julio 2021 no podía pasar así nomás. «Considero que es la oportunidad única para imaginar, hacer y celebrar el país que queremos ser, rescatando lo mejor de nuestra identidad, fortalecer nuestra identidad en “Ser peruano”, así como la…

Leer Más

Miguel Ángel Cadenas, nuevo vicario apostólico de Iquitos. El obispo del río y la periferia en quien el pueblo confía

El Vicariato Apostólico de Iquitos en Perú recibió el domingo 18 de julio a su nuevo obispo. Misionero agustino con 25 años de labor pastoral en la zona, destaca por su humildad y paciencia expresada en hechos y por su acompañamiento permanente a las comunidades indígenas y ribereñas, así como a las periferias de la ciudad, en su búsqueda por una vida digna. Por Beatriz García Blasco (REPAM-Perú) y Ginebra Peña Gimeno (fotografía) “En el pueblo kukama el mundo está lleno de espíritus, de buenos y malos. El padre Miguel Ángel sabe bien cómo lo vemos nosotros, cómo le sentimos….

Leer Más

«Siguen matando hermanos dentro de nuestra Amazonía por defender los bosques»

Richard Rubio, representante indígena Kichwa del río Napo (Loreto) y vicepresidente de la Asociación Interétnica para el Desarrollo dela Selva Peruana (AIDESEP), acompañó en la reunión del equipo intervicarial de Pastoral Indígena ‘Hacia una reconciliación y justicia social en el contexto del bicentenario’. Narró, en primera persona, cómo ??? ?????????? ????́????? ?????????? ?? ??????? ? ?????? ????????? ?????? ???????? ?????? ?? ?????????? ? ?????????? a los problemas que asfixian nuestra selva.

Leer Más

Iglesias siamesas que comparten misión

Los vicariatos apostólicos de Puerto Leguízamo-Solano (Colombia) y de San José del Amazonas (Perú) han hecho oficial lo que ya era realidad: un equipo intervicarial, integrado por misioneros de las dos iglesias, que trabaja a la vez en las dos orillas del río Putumayo con un proyecto compartido. Una experiencia prototípica y revolucionaria que responde al pedido del Sínodo de la Amazonía de superar fronteras y generar redes de apoyo y espacios sinodales entre iglesias vecinas, persiguiendo el sueño de ir plasmando una Iglesia con rostro amazónico y con rostro indígena. Frente a Soplín Vargas, en el lado peruano del…

Leer Más

Tejiendo Amazonía en nuestro país: nueva web de CAAAP-REPAM Perú

Con el expresivo dominio queridaamazonia.pe ha comenzado su andadura la nueva página web del CAAAP (Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica), que es REPAM en nuestro país. Un sueño hecho de realidad: congregar en una misma plataforma a los ocho vicariatos de la selva peruana para compartir proyectos, noticias, iniciativas, etc. Con el objetivo fundamental de hacer más visible la Amazonía, gran desconocida en Perú, y promover «vocaciones a la Amazonía» en la Iglesia de nuestro país: suscitar laicos, religiosos, religiosas y sacerdotes que deseen venir como misioneros a esta tierra bendita amada por Dios. Nuestro Vicariato está ya…

Leer Más